La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha subrayado este jueves el "liderazgo" de China en materia de cambio climático, frente al retroceso de Estados Unidos, que a su juicio ha lastrado la transición ecológica global.
Según ha explicado, la salida de EEUU del Acuerdo de París sobre el cambio climático tuvo un "efecto inmediato" con "consecuencias económicas". La declaración de emergencia energética nacional de Donald Trump, ha añadido, significó "reducir de manera drástica" las ayudas públicas a las renovables y aumentar aquellas destinadas a las nucleares, es decir, "más carbón, más petróleo y más gas".
En este punto, Narbona —también presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso— ha asegurado que la exportación española a EEUU, que alcanzaba 1.200 millones de euros al año, especialmente de aceite de oliva y vino, "se ha visto muy dañada" por los aranceles.
Asimismo, ha denunciado el "desmantelamiento brutal" de las agencias estadounidenses dedicadas a asuntos ambientales y el acuerdo entre EEUU y la UE para "que no haya restricciones (en las exportaciones) por razones ambientales".
Al aceptar esta regulación, ha alertado de que "dejaremos de tener esa protección" y "llegarán a nuestros mercados productos fabricados con una notable contaminación", entre ellos alimentos con sustancias tóxicas. Por el contrario, Narbona ha destacado que China está haciendo "un trabajo muy importante" en energías renovables, con una aportación de 3.000 millones de dólares anuales, y se ha convertido en "un aliado" en la política climática internacional.
Así se ha expresado la presidenta del PSOE en un acto en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, en el marco del curso 'Quo Vadis Europa', donde participó junto al secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
"La dependencia es una vulnerabilidad"
Groizard ha afirmado que la dependencia exterior de los combustibles fósiles es "una vulnerabilidad para Europa y un problema de seguridad", y ha sostenido que "España es quien más gana en la Unión Europea" si avanza en la transición energética.
En declaraciones a la prensa, el secretario de Estado ha señalado que la transición ecológica es "imprescindible" para entender las causas y consecuencias de crisis como "la guerra de Putin" o las "anteriores crisis del petróleo". En su ponencia, ha puesto como ejemplo los incendios forestales que ha registrado España o la DANA de Valencia, fenómenos que serán "más intensos y frecuentes" por el cambio climático.
Según Groizard, los grandes riesgos ambientales siguen presentes en la economía y la estabilidad, como ha sucedido con Vladímir Putin, quien ha utilizado la energía "como arma de guerra". En el caso de España, ha destacado que la aportación fósil "ha ido bajando", el país es "más competitivo" en renovables que el resto de Europa y ocupa el quinto puesto mundial en exportación de aerogeneradores.
Finalmente, ha defendido la necesidad de inversión pública y de una regulación adecuada, advirtiendo de que "no habrá periplo europeo si no protegemos las consecuencias del cambio climático".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado