La primera noche televisiva de septiembre tenía morbo, dado que incluía la primera entrevista en más de un año a Pedro Sánchez, en el estreno de Pepa Bueno en el Telediario 2, de La 1; pero también el estreno de la nueva temporada de El Hormiguero, es decir, del programa más visto de la TDT, el cual genera un rechazo indisimulado en las filas socialistas.
Los datos de audiencia de Kantar Media, distribuidos este martes por la consultora Dos30', muestran que el espacio presentado por Pablo Motos se impuso en audiencia al que emitió la televisión pública a través de La 1, La 2 y Canal 24 Horas.
El primero, con Bertín Osborne como invitado, obtuvo un 21,1% de cuota de pantalla, mientras que el segundo, el 18,4%. En ambos casos, fueron audiencias muy superiores a la media de sus respectivas cadenas.
Los datos de audiencia
El Hormiguero obtuvo 2.347.000 seguidores en Antena 3, de media, mientras que la charla entre Bueno y Sánchez, 1.487.000 en La 1.
En lo que respecta a los espectadores únicos -o sea, los que lo vieron en algún momento-, Pablo Motos consiguió 4,8 millones, mientras que el presidente del Gobierno, 3,9 millones.
Lo más llamativo es que la Radiotelevisión Española de José Pablo López dedicó tres de sus canales, además de RTVEPlay, el digital, a este programa, algo que permitió que los espectadores vieran al presidente en formato multi-plataforma.
Ahora bien, esa fuera apuesta en el prime time no fue suficiente para batir a Motos, que comenzaba su vigésima temporada en antena. En una gran parte de ellas, como el programa más visto en su franja. Duro rival para el presidente y para su medio más próximo.
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 4 horas
Las personas inteligentes no vemos la televisión.