El PP sigue insistiendo en la unidad de todos los barones respecto a la posición del presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo. Si este lunes fuentes del comité de dirección ahondaban en el rechazo decidido al proyecto de ley de condonación de parte de la deuda autonómica y aseguraban el seguimiento de los presidentes regionales populares, este martes el número dos de Génova recalcaba el compromiso. Miguel Tellado, secretario general de la formación, asegura que ninguno de los barones populares con cargo de gobierno reclamarán esa condonación una vez la ley, que debe pasar por el Congreso de los Diputados y el Senado, esté en vigor. Ni si quiera aunque les beneficie.
Es el gran dilema que queda, pese a todo, por definir. La quita de la deuda aprobada ya este martes en Consejo de Ministros abre la puerta a la condonación de una parte de la deuda acumulada respecto a los déficits de los créditos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) por las comunidades durante la última década. Si bien parte a petición del independentismo catalán, en concreto de ERC para la viabilidad de la legislatura, la Andalucía de Juanma Moreno sería la más gratificada por delante de la autonomía catalana (17.107 millones). Evitaría tener que pagar 18.791 millones.
Del PP le siguen la Comunidad Valenciana (11.210 millones), la Comunidad de Madrid (8.644), Galicia (4.010), Castilla y León (3.634), la Región de Murcia (3.318), Canarias (3.259), Aragón (2.124), Extremadura (1.718), Baleares (1.741), Cantabria (809) y La Rioja (448). El global de todas las autonomías, suponen 83.000 millones de deuda que asumiría el Estado y que el PP rechaza por considerar que "rompe el trato igualitario" entre los españoles. Por ello, Tellado mencionó que no se puede estar de acuerdo aunque haya comunidades que salgan muy favorecidas como Andalucía.
El PP apuesta por la reestructuración de la deuda
La posición de Génova y sus comunidades es la de no condonar, sino "reestructurar" y "reformar" la deuda autonómica generada, dando plazos más cómodos a las regiones para pagar. En ese sentido, por ejemplo, se posicionó el Gobierno andaluz en las últimas horas, pidiendo además la reforma de la financiación autonómica —para contar con mejores recursos— y no la condonación, porque al final "la paga el Estado". En ese enfoque insisten desde hace ya tiempo, pero más en las últimas horas, dirigentes de todo rango. El último, el propio Tellado. Al final la deuda sigue estando ahí para el PP, solo que se generaliza entre "todos los españoles".
Tellado, en una entrevista esta mañana en Radio Nacional (RNE) definió la quita como "un ejercicio de irresponsabilidad política sin precedentes" que va para salvar a "aquellos que peor han gestionado" las cuentas públicas. Pretenden "mancomunar la deuda que han provocado los independentistas catalanes (...) la deuda no desaparece, simplemente cambia del bolsillo autonómico al estatal", aisló en concreto Tellado. Por eso, el popular adelantó que habrá un bloque de "unidad": "Los presidentes van a defender el interés general de nuestra nación y desde luego la quita no arregla absolutamente nada. Es simplemente un pago más que hace Sánchez al independentismo para continuar en el poder". Tellado, garantiza así que ninguno de sus once líderes regionales acudirán para acogerse a la quita.
Durante la jornada de trabajo mantenida por Feijóo y el comité de dirección en el Hotel NH Collection de Aranjuez, el líder popular sugirió que "si la quita de la deuda es tan buena, ¿por qué Sánchez no la llevó en su programa electoral?". "Solo se pone sobre la mesa cuando lo exige el independentismo. No soy partidario de pagar al independentismo lo que no debemos", aseguró marcando esa posición. "No la voy a cambiar, es lo que pienso", trasladó posteriormente.
Te puede interesar