Más del 75% de los profesores españoles afirman que utilizarán herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el nuevo curso, que comienza el lunes 8 de septiembre en la mayoría de comunidades autónomas.

PUBLICIDAD

Así lo refleja una encuesta de Kahoot! realizada en agosto de 2025 a más de 1.100 docentes, que recoge Europa Press. La IA se usará sobre todo en la preparación de contenidos (37%), el aprendizaje virtual (18%) y la gamificación (17%). Entre los beneficios más valorados destacan el mayor interés de los alumnos (30%), la mejor adquisición del conocimiento (15%) y la facilidad para conectar con ellos (14%).

Las TIC siguen siendo protagonistas: el 79% de los docentes las ha utilizado o prevé utilizarlas este curso, principalmente en presentaciones en clase (21%), aulas virtuales (19%) y plataformas de gamificación (14%). Además, el 59% considera que la prohibición de móviles personales en el aula ha mejorado la atención de los alumnos.

La plataforma Canva identifica cinco tendencias educativas: la alfabetización visual y digital, el aprendizaje interactivo y gamificado, la personalización impulsada por IA, los recursos centralizados y los datos visuales para medir el progreso.

Los expertos destacan que la IA se consolida como una aliada estratégica del profesorado, actuando como un asistente inteligente que facilita la creación de contenidos, sugiere ideas y agiliza la planificación. “Todo ello, siempre bajo el control del docente, que continúa siendo el motor del proceso pedagógico”, subrayan.

“El uso de la IA no sustituye el juicio de los profesores, lo amplifica”, añade el profesor Alfons Nàcher, que defiende su aplicación para liberar tiempo en tareas repetitivas y centrarse en enseñar, inspirar y conectar con el alumnado.

La IA, una "asignatura obligatoria"

Para Juan Luis Moreno, partner de The Valley, la rápida evolución tecnológica convierte septiembre en un punto crítico “para retomar la actividad con seguridad, motivación y claridad de propósito, especialmente en plena revolución de la Inteligencia Artificial”.

La institución identifica seis razones que convierten la IA en una “asignatura obligatoria”: es transversal en todos los sectores, impulsa un liderazgo informado, permite analizar datos en tiempo real, libera recursos, se potencia al integrarse con big data, IoT y la nube y refuerza la resiliencia empresarial.

Según un informe de Microsoft Research, los puestos que requieren escribir, analizar, presentar o enseñar son los más expuestos al impacto de la IA. No obstante, desde The Valley lo interpretan como “una invitación a reinventarse”. “Los líderes que comprendan el potencial de la IA podrán anticipar tendencias, liberar tiempo y asumir un rol protagonista en la transformación de sus organizaciones”, concluyen.

PUBLICIDAD