El Tribunal Supremo ya tiene en su poder los ingresos que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha cobrado desde 2014 hasta la actualidad. Han remitido información el Ayuntamiento de Milagros (en Navarra, de donde es natural), el Parlamento foral y el Congreso de los Diputados.

El juez Leopoldo Puente, que le investiga junto al exministro José Luis Ábalos y el antiguo asesor ministerial Koldo García, pidió todos los pagos que ha recibido en más de una década porque las cuentas no le cuadraban a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Según el informe de los investigadores, Cerdán ha percibido 543.656,84 euros entre 2014 y 2024, pero "una mucho menor cantidad" sería de forma directa del Congreso por su actividad parlamentaria. El juez ha remitido la información recibida a la Benemérita para que pueda complementar un futuro informe sobre el patrimonio del político, ahora en prisión.

Cinco mil euros en prisión

De la documentación, a la que ha tenido acceso El Independiente, se observa que desde que entró en la cárcel, Cerdán ha recibido 5.000 euros. Estos han sido abonados por los servicios del hemiciclo en concepto de indemnización. El ex número tres de los socialsitas pidió recibir este dinero antes de renunciar a su acta como diputado.

En la documentación, consta que la Cámara Baja pagó a Cerdán entre 2019 y el pasado junio, periodo en el que formó parte de la sede legislativa, un total de 40.928,80 euros solo en concepto de kilometraje. El Ayuntamiento de Milagro también ha contestado ya a la petición del Supremo y, según los informes, abonó dietas que fueron desde los 93,10 euros hasta los 139,65, entre 2014 y 2015.

Con las donaciones de Cerdán al PSOE ocurrió lo mismo, con 32.194,98 euros localizados por la Agencia Tributaria y solo 5.700 euros transferidos desde las cuentas bancarias del ex 'número tres' al partido por ese concepto.

La UCO ya advirtió ese mismo desfase en los movimientos del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos que, según explicaron fuentes socialistas, se debía a que el grupo parlamentario hace de intermediario entre la Cámara Baja y sus diputados para detraer las aportaciones voluntarias que éstos acceden a realizar al PSOE.