Mientras que Podemos sigue deshojando la margarita y no da pistas de si se unirá sobre la bocina a la coalición de izquierdas que empieza a tomar forma, de cara a las elecciones autonómicas de Andalucía del próximo verano, IU da un plazo máximo de un mes a los morados para decidirse. Los izquierdistas, tutelados por el coordinador autonómico Toni Valero, son el principal rostro del proceso de preparación electoral. Él mismo, en una comparecencia la semana pasada desde el Congreso, donde es diputado, atribuyó a finales de octubre el cierre de su proceso para la configuración de la candidatura previas primarias. Un plazo impuesto que a la vez lanza un mensaje a Podemos de que no podrán sumarse posteriormente.
Distintas fuentes de la coalición andaluza ya señalaron a finales de junio que no creen que Podemos de ese paso. "Lo fían todo a unas generales y les pude salir mal", afirmaron a El Independiente. Ahora otras fuentes del mismo ámbito reafirman esa previsión, pero añaden otra variable. Aseguran que a día de hoy los diputados de Podemos Andalucía dentro de la marca Por Andalucía, representada en el Parlamento andaluz, "siguen dentro" y no creen que vayan a desligarse de esa alianza. Ello alienta la idea de posible ruptura territorial de los morados si Madrid no autoriza participar en la alianza. "De momento están dentro y dudamos que vayan a irse", aseguran.
Se hace referencia a los tres de los cinco parlamentarios ligados a Podemos en el Parlamento de Andalucía: José Manuel G. Jurado, Alejandra Durán y Juan Antonio Delgado. Los tres, sin embargo, siguen ligados a la marca con normalidad. A lo largo de esta misma semana han compartido mensajes de las cuentas oficiales del partido o se ha participado directamente en publicaciones a cuenta del boicot a La Vuelta ciclista a España en apoyo a Palestina y en contra del genocidio de Israel en Gaza. Con todo, se muestra seguridad en que pueden priorizar el interés colectivo que el de la propia marca.
No obstante, las fuentes consultadas aseguran que lo relevante debe ser constituir una herramienta fuerte que dé respuesta a las exigencias y necesidades sociales, más allá de debates partidistas. Creen que lleva mucho tiempo alargándose el debate de si Podemos Andalucía estará o no dentro de esa alianza. "Ellos verán. Nosotros vamos a seguir avanzando", insisten. Recalcan que el plazo límite para integrarse y aportar puntos de vista concluyó a finales de junio y que si quieren terminar entrando en las semanas que restan —con listas— o posteriormente, de forma figurativa sin representación, será bajo lo acordado por el resto de integrantes. Es el caso de IU-A y el PCA, por Sumar Andalucía, Verdes Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
Preparatorios para octubre
Según las palabras de Valero desde el Congreso, en octubre se cerraría el proceso de la nueva marca que renueve Por Andalucía. IU, en principio, quiere dejar cerrada en lo que resta de septiembre su candidatura para presentarla a esas primarias del mes que viene. En juego también está quién será la cabeza visible del movimiento, dado que su actual dirigente, Inmaculada Nieto, de IU —es la formación con más peso e implantación territorial—, ha confirmado que su intención es no continuar. Eso puede dejar paso a nuevos perfiles, sin descartarse el del propio Valero.
Fuentes de la alianza aseguran que por delante tienen un calendario muy parecido al de IU para llegar a esas primarias. Es el caso de Sumar Andalucía. Esperanza Gómez, de Sumar y actual parlamentaria andaluza, podría ser una de las alternativas. El liderazgo pasará por esas dos grandes formaciones en todo caso.
Podemos, silencio y sin movimientos
Mientas que a nivel nacional las relaciones entre Podemos y Sumar son inexistentes, los socios de la izquierda andaluza acreditan que en su ámbito de interlocución no han tenido noticias de Madrid. Sí hay normalidad con esos diputados andaluces, comentan. Hasta el punto de que les transmiten su deseo de conformar un frente amplio que debe, al menos si se quiere hacer de forma oficial y con siglas, hacerse con el aval de las bases y de la dirección estatal de Madrid. Desde ámbitos de IU y de Sumar creen que si a estas alturas no ha habido movimiento, es porque a Podemos no le interesa compartir ese espacio. En definitiva, se está yendo a dos ritmos, la tranquilidad de Podemos para definirse, sin garantía alguna, y las prisas del resto para definirlo todo.
Podemos e IU demuestran dos ritmos para abordar la candidatura en Andalucía. Los morados siguen sin despejar su futuro
Los socios no quieren que pase como en la anterior convocatoria electoral, que las prisas hicieron que grupos como Podemos llegasen tarde a la inscripción y no figurasen de forma oficial en la marca. Por otro lado, ante la inestabilidad, no se descarta que haya un adelanto por parte de Juanma Moreno, presidente de Andalucía y dirigente del PP-A. Sobre todo, si hay un amago nacional de Pedro Sánchez para hacer lo propio si se entra en una dinámica de bloqueo con socios como Junts y tras un fracaso de Presupuestos.
Los actuales socios de Por Andalucía saben que el resto de formaciones ya están en precampaña y quieren sumarse cuanto antes a ella. El viernes Alberto Núñez Feijóo inauguró con Moreno Bonilla el ciclo. Este domingo en Málaga, tanto Sánchez como María Jesús Montero hicieron lo propio. Sumándose a ello la campaña permanente de Vox, nacionalizada, con actos como el de ayer en Vistalegre.
La asociación entre el PSOE-A y la izquierda alternativa, en vista de los sondeos, sería esencial. Aunque estos siguen dando a los populares la Junta. Hay peligro de que la división del voto de izquierdas en cuatro candidaturas deje sin opciones a Montero de llegar a la presidencia. Por ahora, virtualmente, a la candidatura socialista y de Por Andalucía, se añade la de Adelante Andalucía, que rechaza relacionarse electoralmente con Sumar —sí se entenderán si se puede formar gobierno—, y la hipotética de Podemos si decide entrar en solitario en la carrera política.
Te puede interesar