Finalizada la reunión del Consejo de Ministros de este martes, fuentes de Sumar en el Gobierno trasladaron su enfado por la dilatación dentro del órgano para decretar el embargo de armas a Israel consensuado la semana pasada previo anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional desde Moncloa. Exigen que en la reunión de la próxima semana, el martes 23, ese compromiso se refrende vía real decreto ley sin "más dilación". En caso contrario, se estaría cometiendo un incumplimiento claro del acuerdo entre socios.
Sumar sí afirma que se les ha notificado de este retraso. Pero insisten en que esta medida pactada es "la hoja de ruta imprescindible para que España tome acciones concretas" frente al "genocidio", algo que la sociedad civil exige. "No debe dilatarse más en el tiempo. El decreto debe estar listo cuanto antes e incluirse en el orden del día del próximo Consejo de Ministros", demandan los magentas.
Esta presión se da después de un fin de semana convulso a cuenta de las manifestaciones propalestinas en las calles de Madrid, que impidieron finalizar la última etapa y desarrollar el cierre de La Vuelta a España. También después de que el presidente del Gobierno manifestase su compromiso con la causa palestina y ello le haya llevado a un choque directo, sumado a esa batería de medidas o vetos a miembros del Gobierno israelí, con el régimen de Netanyahu.
En paralelo a las quejas desde Sumar en el Gobierno, desde el Congreso de los Diputados, se sumaron este martes diputados del grupo plurinacional y también la secretaria general de Podemos. La parlamentaria de Más Madrid, Tesh Sidi, insistió en esas prisas tras dos reuniones. "Puede ser un tema complejo, pero el Gobierno tiene maquinaria jurídica y de asesoramiento suficiente para aprobarlo", aseguró sugiriendo que ese retraso se deba a problemas técnicos. A esa posibilidad se suscribió su compañero de Compromís-Iniciativa del Poble Valencià, Alberto Ibáñez. También dejó en el aire la posibilidad de que haya "ministros rebeldes" que se estén resistiendo, lo que para él exigiría su cese inmediato.
Sánchez se ha subido al carro de la causa palestina cuando le pasaba por encima
Ione Belarra, Podemos
Aina Vidal, portavoz de los comunes, incidió en el Congreso en que "hay un compromiso de Sánchez, del Gobierno y con los socios". Igualmente, con la ciudadanía española y de Gaza. "Basta ya de un genocidio atroz en el que podríamos estar participando indirectamente. No vivimos de titulares", recriminó la dirigente de Catalunya en Comú.
Desde IU se pronunció este martes su coordinador federal, Antonio Maíllo, que lamentó igualmente esa dilatación y advirtió de que solicitará un plantón de los cinco ministros de Sumar en la próxima cita del Consejo de Ministros si ese embargo no va en el orden del día. Sidi restó fuerza a esa idea, al recalcar que ese ámbito es un espacio para el diálogo.
Podemos habla de anuncios vacíos
Por su parte, también desde el Congreso de los Diputados, en una rueda de prensa, la líder de Podemos, Ione Belarra, aseguró que no es propio de "un Gobierno serio" que se anuncie una medida que a su parecer no está preparada. "No existe". "Primero las medidas se preparan y luego se anuncian", dijo, apuntando a que Sánchez está en una constante de anuncios electoralistas ante la posibilidad de adelanto de comicios generales en cualquier momento. "Está más pendiente de las elecciones que de gobernar", afirmó la dirigente morada.
Además, criticó que el Gobierno ha participado en una "represión tremenda" a las manifestaciones como las de este domingo frente a La Vuelta. En ella tanto Belarra como su número dos, Irene Montero, estuvieron presentes. A su juicio, estos anuncios y contradicciones del PSOE, "que dicen una cosa y la contraria", requieren de medidas claras. "Hay que hacer un embargo de armas de verdad. El mismo día del anuncio se conoce que podrá seguirse comercializando armas a través de las bases americanas de Rota y Morón. Están tomándole el pelo a la gente", anticipó Belarra. Cuestionó ese presunto compromiso socialista contra el "genocidio", mientras en poblaciones madrileñas anuncian que tomarán "acciones legales frente a las manifestaciones" que se dieron este fin de semana.
Para Belarra debe excluirse a España de "todas las competiciones" donde esté, en línea con la decisión de Eurovisión de no acudir si Israel se mantiene. "Debe haber una desconexión total" en todos los ámbitos. Un cese de relaciones diplomáticas, culturales, académicas, entre otros, comentan los morados. "Sánchez se ha subido al carro [de la causa palestina] cuando le pasaba por encima", lamentan en Podemos.
Te puede interesar