La Audiencia Nacional ha ordenado la puesta en libertad de Firass Taghi, el primo del peligroso capo de la Mocro Maffia Ridouan Tagui, que había sido detenido en España el pasado 21 de junio. Países Bajos había solicitado su extradición, pero un error judicial, al haber excedido los plazos legales establecidos para la entrega a las autoridades holandesas, ha provocado su excarcelación. Se da la circunstancia de que en abril de 2024, otro gran jefe del narcotráfico, Karim Bouyakhrichan, alias Taxi, se fugó de Málaga tras ser excarcelado allí por otro error.
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó el pasado 12 de septiembre la inmediata puesta en libertad de Firass Taghi, según un auto que ha adelantado El Español y al que ha tenido acceso El Independiente. Los magistrados dan la razón a la defensa de Taghi que había impugnado una resolución del juez Santiago Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción nº5, que tutelaba su prisión provisional.
La decisión, que ya es firme y no admite recurso, revoca la medida de prisión y ordena comunicar de forma urgente al juzgado de instancia que proceda a su cumplimiento. Esta decisión ha provocado indignación en las autoridades holandesas que ven cómo por segunda vez un capo se les escapa de las manos por una mala gestión española.
El mismo abogado que defendía a Bouyakhrichan defiende a Firass Tagui y señala que el problema es que a pesar de que se acordó la entrega a las autoridades de Países Bajos, ésta no se produjo dentro de los plazos legales (diez días prorrogables a otros diez días y no más), así que el límite se alcanzó el 7 de agosto y nadie había movido a Tagui de la cárcel de Algeciras, donde ha pasado parte del tiempo.
Adicionalmente, la defensa había alegado un defecto formal, ya que la decisión de mantener la prisión se comunicó mediante una providencia y no un auto, como exige la ley para decisiones sobre la situación personal de un investigado. Aunque el tribunal reconoció que esto fue una "mera irregularidad formal", desestimó este punto del recurso al considerar que no causó indefensión alguna al reclamado, puesto que pudo recurrir la decisión y conocer los motivos de la misma. No obstante, el argumento central sobre el vencimiento de los plazos fue suficiente para que la Sala acordara la revocación de la prisión y su inmediata puesta en libertad.
Tagui estaba buscado por vinculaciones con una red de tráfico de drogas a gran escala en Holanda desde donde huyó y pasó por el puesto fronterizo de Tarifa, donde lo detuvieron mientras trataba de coger un ferry con destino a Tánger. La Fiscalía holandesa emitió ayer un comunicado en el que ha manifestado su indignación: "¿Cómo es posible que esta entrega no se haya completado y que el acusado haya quedado en libertad es ahora objeto de investigación?”, señala el medio holandés AD.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 3 semanas
Países Bajos no es precisamente un cumplidor con las extradiciones demandadas por España.
Dicho lo cual increíble la noticia y el funcionamiento de la justicia.
hace 3 semanas
No creo en estos errores.
Solo veo dos posibilidades. Soborno o amenaza.
Todo presuntamente claro, jajaja
hace 3 semanas
Cuanto ?