La presión social, mediática y política y, muy probablemente el convencimiento personal, ha llevado a dos de los barones autonómicos más cercanos a Alberto Núñez Feijóo, a pronunciar la palabra tabú, esto es, "genocidio", en relación a la masacre que perpetra Israel en Gaza. El gallego Alfonso Rueda, primero, y el andaluz Juan Manuel Moreno, después, han traspasado esa línea, contrastando su posición con la de otra compañera de partido y también presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, principal valedora de Benjamin Netanyahu en este conflicto.
El líder de PP se encuentra atrapado entre dos sectores muy diferenciados de su partido, lo que dificulta un mensaje de unidad respecto a una cuestión de enorme calado social. Fuentes de la dirección nacional, que en otras ocasiones disculpan a sus barones, aducen que "nosotros estamos con el Rey" ante el interrogante de si las palabras de Moreno sitúan a Feijóo en una posición incómoda. En realidad, ese "estamos con el Rey", significa que ni con Moreno, ni con Ayuso, por mucho que hayan negado en otros momentos la existencia de discrepancias discursivas.
Génova sí justifica a Rueda porque "guardar un minuto de silencio por gente que está muriendo es respetuoso"
Lo de Rueda tiene para ellos un matiz sustancial. Aducen que el gallego aludió a una declaración de la oposición gallega que contenía la definición 'genocidio', presentada en el Parlamento regional, que dio lugar a un minuto de silencio por las víctimas gazatíes. "Guardar un minuto de silencio por gente que está muriendo es respetuoso", señalan las fuentes populares consultadas, para agregar que no hubiera tenido sentido haberle "impuesto a la izquierda una u otra palabra antes" de ese gesto de homenaje. Ponen en valor que el sucesor de Feijóo en la Xunta "retratara a la izquierda por negarse a condenar los atentados de Hamás" y, además, el PP gallego "no registró ninguna propuesta hablando de genocidio".
Si bien Moncloa no ha conseguido que todo el foco mediático se ponga sobre Gaza -arrollado el Gobierno por los movimientos de la justicia y polémicas como la de las pulseras maltrato- la estrategia ha dejado un poso en las filas populares convertido en una china en el zapato. El líder del PP ha convocado este fin de semana un 'encierro' con sus presidentes autonómicos en Murcia. Sobre la mesa estarán la inmigración, la financiación autonómica, vivienda, sanidad y educación, también la polémica en torno a las pulseras anti maltratadores. Nada previsto sobre Gaza, aunque, de no abordarse, será el gran elefante en la habitación. Porque sin duda es una de las cuestiones que se le planteen a Feijóo en su comparecencia del domingo tras posar con los representantes del ingente poder territorial que atesora su partido.
Silencio sobre Moreno
Génova no quiere entrar en las palabras de Juanma Moreno, quien ayer afirmó en la Cámara andaluza en respuesta a la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, "si quiere que le reconozca el genocidio, yo se lo reconozco". También señaló que "genocidio, matanza, llámelo usted como se quiera, lo importante es que paremos de una vez por todas esta catástrofe humana".
Del otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien en un desayuno informativo organizado por el Fórum Europa se limitó a comentar que hay una situación en Gaza que "a nadie nos gusta". A continuación pidió a Hamás que "entregue a los rehenes"; apeló a que Egipto y Jordania, como países limítrofes, "se pronuncien y nos digan cómo se crearía ese estado (palestino) y en qué manos quedaría", también en si insistirán "en que hay que borrar Israel desde el mar hasta el Jordán", lema de los que niegan el derecho del estado judío a existir.
Las palabras ayer de Elías Bendodo ejemplifican mejor que nada cómo la dirección del PP se abraza al discurso del Rey en Nueva York para evitar entrar en polémicas internas. Felipe VI no pronunció la palabra 'genocidio' pero no dejó lugar a dudas sobre su absoluto rechazo a la actuación de Israel, sin dejar de denunciar los asesinatos y secuestros por parte de Hamás.
El vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, judío sefardí, se felicitó ayer de que el Rey hablara de "los orígenes del pueblo sefardí con España y los lazos de hermandad que tiene" y que "evidentemente siguen fuertes". Y puso el acento en que "la solución de los dos estados que plantea su majestad el Rey y que el Partido Popular hace suya, es la solución, donde de forma recíproca los dos países reconozcan la existencia del otro".
El PSOE ha presentado una moción en el Senado para que el PP se retrate sobre el "genocidio perpetrado" por Israel
El PSOE ha olido sangre y ha registrado una moción en el Senado, donde los populares disponen de una cómoda mayoría absoluta, para que se posicione respecto del "genocidio perpetrado" por el Gobierno de Israel en Gaza y Cisjordania. Exigen también un alto el fuego "incondicional y sostenido" y el fin de los "ilegales planes de ocupación y anexión" de Palestina, informa Europa Press. La iniciativa será sometida a debate en la sesión plenaria de la Cámara Alta del miércoles de la próxima semana. Los socialistas instan al Ejecutivo de Netanyahu al "inmediato restablecimiento" del derecho internacional y humanitario y al fin del "bloqueo" impuesto en Gaza de la ayuda humanitaria. Habrá que ver el sentido del voto del PP. Todo depende de si va en la línea de Moreno y Rueda, o en la de Ayuso.
Te puede interesar