Evacuaciones masivas, viviendas arrasadas, tráfico aéreo interrumpido y municipios confinados. Ese es el escenario que se recrea hoy en el gran simulacro de erupción volcánica que se desarrolla en Garachico, al norte de Tenerife.
El ejercicio, uno de los más complejos y realistas organizados en Canarias, ha movilizado cerca de mil efectivos de emergencias, protección civil, fuerzas de seguridad y personal científico, además de la población local y cientos de figurantes. El objetivo: comprobar que la isla dispone de una respuesta coordinada y eficaz ante una posible crisis volcánica.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, subraya que se trata de comprobar que la isla cuenta con “una maquinaria bien engrasada” para hacer frente a un escenario de este tipo, recalca que esta experiencia servirá para reforzar y mejorar los protocolos.
El simulacro se enmarca en el Mecanismo Europeo de Protección Civil y cuenta con observadores internacionales. Ha incluido, además, la activación de avisos ES-Alert, que han llegado a los teléfonos móviles de toda la isla como si se tratara de una alerta real.
#ESAlert #Tenerife
— 112 Canarias (@112canarias) September 22, 2025
🗓️26 de septiembre
El sistema de aviso a la población en caso de emergencia #ESAlert se prueba el 26 de septiembre en #Tenerife
➡️ Ensayo en el marco del simulacro de erupción en #Garachico del @CabildoTenerife
Más información: ⬇️ https://t.co/JyjqJRjHLf pic.twitter.com/g41yljhzgt
En la recreación, la erupción se ha localizado en la zona de Trevejo, en Arenas Negras, el mismo lugar donde en 1706 una erupción sepultó el histórico puerto de Garachico. La columna de ceniza alcanzaría los ocho kilómetros de altura y, según la simulación meteorológica, afectaría al sur de Tenerife. La lava avanzaría con rapidez hasta llegar al mar al mediodía, formando un delta lávico y dejando tras de sí más de 188 viviendas destruidas y unos 750 habitantes afectados.
Paralelamente, se ha decretado la emergencia hídrica en Garachico, Los Silos y Buenavista, mientras la Unidad Militar de Emergencias evacuaría bienes de interés cultural para ponerlos a salvo. También se han desplegado drones y sensores para monitorizar gases volcánicos, lo que ha llevado al confinamiento preventivo de la población en El Tanque y de varios centros educativos.
El simulacro ha reproducido además incidentes simultáneos: accidentes de tráfico durante la evacuación, búsqueda de desaparecidos, rescates de senderistas sorprendidos por la erupción e incluso el traslado de mascotas y animales.
Durante la jornada se ha activado el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en Canarias (Pevolca) en fase de emergencia, así como los planes insulares y municipales correspondientes.
En total, 200 personas han sido evacuadas y realojadas en un albergue provisional, sin víctimas mortales, aunque sí se han registrado heridos leves de un accidente simulado durante el traslado.
“Este ejercicio nos permite mejorar, aprender y garantizar que, si algún día se produjera una erupción real, Tenerife estaría preparada para responder”, ha concluido Dávila.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado