Las denuncias las investiga ya la Ertzaintza y la Justicia. Menores entre los 13 y 15 años compartiendo duchas, -en ocasiones también junto a los monitores- y habitaciones y trato vejatorio, en ocasiones con carácter sexualizado, son las principales denuncias que algunos de los adolescentes participantes trasladaron a sus padres y que algunos progenitores han llegado a denunciar. La Justicia investiga ya una denuncai por un presutno delito de agresion sexual y tres de atentado contra la libertad sexual que presutamente se habrían cometido en estas colonias de verano.

PUBLICIDAD

El polémico campamento de Bernedo (Alava), promovido por la organización Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, ha recibido hoy el apoyo de 137 padres y madres. Lo han hecho a través de una carta remitida a Euskadi Irratia. Días atrás los monitores de las colonias emitieron un comunicado en el que aseguraron que actividades como las duchas mixtas o compartir habitaciones eran “una oportunidad para romper estigmas y liberarnos de vergüenzas y sexualizaciones”. Aseguraron además que era una oportunidad para “normalizar todos los cuerpos”.

En una carta calificaron de falsas las acusaciones, además de difamatorias y tránsfobas. El proyecto educativo que impulsan, que defienden como una “propuesta política”, ha recibido ahora el respaldo de un buen número de padres que les agradecen que en estas colonias de verano se promueva la concepción “del cuerpo como un espacio político” y que “los momentos básicos de la vida”, como las comidas, la higiene y el descanso, “sean un espacio político”.

"Un futuro más racional y bonito"

En la misiva, que titulan con "nosotros volveremos a elegir Bernedo", agradecen a los monitores que realicen unas colonias para jóvenes que tengan como ejes “el euskera y el feminismo” y por apostar por la diversidad “en su sentido más amplio”: “Gracias por ofrecerles momentos para reflexionar sobre las relaciones de poder y privilegios”. Por último, los padres firmantes agradecen a los monitores su aportación por “un futuro más racional y bonito” y les aseguran que “no nos confundirán con discursos falsos, violentos y reaccionarios”. Condenan "el acoso que estáis sufriendo" y denuncian que se ha "magnificado" y "distorsionado" la situación para "criminalizar su trabajo".

Otros padres cuyos hijos participaron en estas colonias han denunciado que sus hijos les escribieron cartas durante los 15 días que se prolongaron en agosto e incluso que en algunos casos lo vivido en ellas les ha dejado traumas en algunos. Algunos vecinos de Bernedo incluso han asegurado que vieron a monitores pasearse por la localidad “semidesnudos”.

Los monitores han tildado de falsas todas las acusaciones y recuerdan que se trata de un proyecto que impulsa valores “transfeministas que buscan crear espacio seguros para todas las identidades y cuerpos”.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria acordó ayer citar a declarar a tres menores víctimas del campamento de Bernedo (Álava) y pedir a la Ertzaintza que trate de identificar a más menores afectados, según fuentes judiciales. En este campamento, según las denuncias de algunas familias de los menores que acudieron a él, los monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir las duchas sin tener en cuenta el sexo.

Tres menores, llamados declarar

En la causa ya ha anunciado su personación la Diputación Foral de Gipuzkoa, quien envío a un menor tutelado a las citada colonias. Además, las otras dos diputaciones vascas también han apelado a la necesidad de revisar y reconsiderar los procedimientos de autorización que se exigen a los promotores de este tipo de colonias estivales.

El citado juzgado dio inicio ayer a las diligencias previas y acordó citar a tres víctimas que aparecen identificadas en el atestado policial para declarar "como testigos-víctimas" y oficiar a la Ertzaintza como instructora del atestado para que identifique a más menores afectados. Asimismo el juzgado acordó informar a la Diputación de Gipuzkoa de sus derechos como persona perjudicada u ofendida -esta Diputación envió otros años a menores tutelados al campamento, no este verano- y dar traslado al Ministerio Fiscal para que informe si ejercita las acciones penales que considere pertinentes.

La Ertzaintza inició una investigación sobre lo ocurrido en este campamento a principios de este año tras tener conocimiento a finales de 2024 de que podía haber ocurrido algo irregular "tras una conversación con las personas implicadas". El 30 de abril remitió al juzgado toda la información recabada y el martes de la semana pasada, día 23 de septiembre, volvió a enviar el atestado tras comprobar que el juzgado no había otorgado diligencias previas. En este tiempo se han presentado cuatro denuncias ante la Ertzaintza por "hechos" contra la libertad sexual supuestamente ocurridos en campamentos de organizados por la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea en Abáigar (Navarra) y en Bernedo.

La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, lamentó ayer que ese atestado hubiera quedado "en un limbo" y no hubiera llegado a la Fiscalía e instó ayer al juzgado de instrucción a dar inicio formal al procedimiento judicial.

PUBLICIDAD