La fundación FAES, de la que es presidente el ex jefe del Ejecutivo José María Aznar, aborda, en un nota editorial, el plan de paz para Gaza firmado entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu sin ahorrar en críticas hacia el primero por albergar en su momento "planteamientos delirantes" como aquel resort de lujo que llegó a poner sobre la mesa. Lo más llamativo es que FAES pone en valor que Pedro Sánchez se haya "manifestado favorable" a este plan, "adhesión reveladora por lo que tiene de contradictoria con su posición hasta la fecha", subraya. 

Bajo el título "Descolgados en Gaza", la fundación conservadora reprocha al jefe del Ejecutivo que "hasta hoy, nunca formuló condicionalidad alguna cuando trataba de erigirse en líder global de una contestación a Israel frontal, sin matices". Pero, en todo caso, "¿quién puede sorprenderse a estas alturas de la incoherencia del sanchismo? Al Gobierno del relato, los cuentos y las trolas le importa más cómo suena una palabra -"paz"- que lo que signifique en cada caso".

Reprocha que el plan haya pillado al gobierno "escoltando flotillas" y "alentando algaradas"

Sin aludir a las discrepancias en el Gobierno de coalición, -pues Yolanda Díaz ha calificado dicho plan de "farsa" y perpetuador de la ocupación de Gaza- señala que la política exterior "entendida como pasarela o burladero –simple excusa para exhibirse o para esconderse– está provocando que España quede descolgada". Y que justo ahora, cuando se vislumbra, dicen, un movimiento multilateral hacia la paz en Oriente Próximo "al Gobierno le pillan con el pie cambiado: escoltando flotillas y alentando y aplaudiendo algaradas, mientras son otros los que sientan las bases efectivas de una paz seria, no de pancarta".

Incluso FAES recuerda aquella Conferencia de Paz de 1991 en Madrid, gobernando Felipe González y organizada, exitosamente, en tiempo récord, o la que, "representada por Aznar, visitaba la Franja y en el mismo día se reunía con Arafat y Netanyahu". "Para desgracia de todos -agrega- la España de Sánchez no es la España" de aquellos años.

Y en la misma línea que Alberto Núñez Feijóo, y casi con las mismas palabras, acusa al inquilino de la Moncloa de haber querido huir "del lodazal corrupto que reduce la política nacional a crónica de sucesos impostando gestos detonantes en el exterior". Lo que inhabilita, a juicio de Aznar, la presencia de España "en la construcción de soluciones viables", de modo que "el sanchismo, incapaz ya de disimular una irrelevancia total y un descrédito creciente, nos aboca a perder, otra vez, el tren de la historia".

Trump acierta cuando rectifica

Tampoco ahorran en FAES críticas contra Trump, del que dicen que sólo acierta cuando rectifica. "Estamos asistiendo a rectificaciones de su política exterior –de calado– que deben calificarse como aciertos. Aunque pueda deplorarse el haber tardado tanto tiempo en adoptar posturas correctas tanto en Ucrania como en Gaza". Además, "el bochornoso episodio de la encerrona en el Despacho Oval" al presidente ucraniano. Volodímir Zelenski "marcó un mínimo histórico en el liderazgo americano de lo que debe seguir llamándose 'mundo libre'”. A juicio de Aznar, la actual propuesta de paz para la Franja es "ponderada y viable".