La Fiscalía Anticorrupción ha acusado al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, de "enredar" con la solicitud de diligencias "no justificadas basadas en conjeturas" dentro de su estrategia de defensa. Así lo ha expuesto en el escrito en el que desestima el recurso de reforma presentado por su abogado contra la decisión del juez instructor de no practicar una serie de diligencias.
El texto, firmado por el fiscal jefe Alejandro Luzón, es muy duro con la línea de defensa que está siguiendo el antiguo número tres del PSOE. Le acusa de buscar "escondrijos y tortuosidades" en sus peticiones de pruebas que "solo comportan dilaciones e indebida acumulación de diligencias".
En el escrito de defensa, Cerdán aludió a los "juicios sumarísimos de la dictadura", una comparación "tramoyista" para Anticorrupción sobre la que "no vale la pena siquiera entrar" a valorar.
El fiscal defiende la decisión del juez de autoriar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a investigar a Cerdán sin pedir el suplicatorio al Congreso. El juez autorizó que los agentes recabaran mensajes de los entonces investigados con distintos dirigentes políticos, entre los que estaba Cerdán.
"Esta actuación, por más que insista la representación de Santos Cerdán, no puede en modo alguno interpretarse en términos de vulneración de su aforamiento", dice el fiscal. Añade que la defensa "interpreta de manera peculiarmente sesgada" una sentencia del Tribunal Constitucional para intentar probar que se le investigó sin permiso del Congreso.
"Desahogo"
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente también ha reporchado los escrito de Santos Cerdán. En su auto rechazando las diligencias pedidas, le afea que use sus recursos como "desahogo" y haga "extravagantes paralelismos" con "los juicios sumarísimos de la dictadura".
Se muestra muy crítico el juez en su auto conocido este miércoles con uno de los últimos recursos de los abogados del exdiputado, en el que empleaba "gruesos adjetivos" en su contra y calificaba la actuación y el modo de razonar de Puente de "pueril y quizás frívolo", "sarcástico" o incluso hablaba de que "distorsiona" el contenido de otras resoluciones.
"No es ocasión apropiada para el desahogo de la parte", deja claro el magistrado, que reprende también a la defensa de Santos Cerdán que use sus recursos contra el rechazo a diligencias para valorar la competencia de miembros de la UCO o para entrar en debate sobre consideraciones de la Fiscalía.
Y, "haciendo abstracción de todas estas consideraciones", el juez analiza el objeto del recurso del exsecretario de Organización del PSOE, y concluye que no hay razón para reconsiderar su decisión de rechazar las diligencias planteadas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado