La sorpresa ha saltado en el momento de identificar a los 65 activistas españoles que viajaban en la flotilla que se dirigía a Gaza y que fue interceptada por el ejército israelí. Entre ellos figuran dos exmiembros de ETA condenados y que cumplieron penas de prisión por pertenecer a la banda terrorista. Se trata de Itziar Moreno Martínez y José Javier Osés Carrasco.
En el caso de Moreno Martínez salió de prisión en enero de 2023. Fue detenida en 2011 durante un control policial en Francia, junto a Oier Gómez. Durante el mismo ambos miembros de ETA huyeron tras un tiroteo con los agentes, en el que uno de los gendarmes resultó herido en un hombro. Por ello fueron condenados por intento de asesinato. 18 horas más tarde ambos fueron detenidos. En 2022 Moreno fue trasladada a la cárcel de Alcalá Meco y posteriormente acercada a la prisión alavesa de Zaballa.
El otro de los exmiembros de ETA identificados entre los españoles que viajaban en la Flotilla Global Sumud es José Javier Osés Carrasco, alias 'Jotas'. Fue condenado a 8 años de prisión por pertenencia a ETA, como integrante del aparato logístico-militar de la banda terrorista. En 2018 quedó en libertad tras seis años en prisión, cinco de ellos en Francia.
Su nombre salto a la actualidad cuando, tras recuperar la libertad fue contratado para impartir clases de economía en un instituto de Tudela (Navarra). Su nombre también apareció en un manifiesto suscrito por varios miembros de ETA contra el acuerdo que los acusados de organizar los 'Ongi etorri' a los presos, entre ellos José Antonio López Ruiz, alías 'Kubati', alcanzaron un acuerdo con la fiscalía. En él reconocían el daño causado". Para Osés y el resto de firmantes, entre ellos Javier García Gaztelu, alias 'Txapote', el acuerdo supuso la "criminalización de la lucha por la liberación del País Vasco".
Osés se vincula con el llamado colectivo 'duro' de presos y expresos de ETA, críticos con la corriente que lidera EH Bildu. Este grupo apuesta por conceder la amnistía a los presos de la banda terrorista y reivindica el valor de la "lucha" que ejercieron dentro de ETA. La Guardia Civil vinculó a Osés con la 'kale borroka', hasta que huyo a Francia para integrarse en la estructura de ETA hasta que fue arrestado.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado