En una Europa en la que han ido tejiendo alianzas con populistas de ultraderecha, España no es una excepción. El trumpismo ha colocado a nuestro país en su punto de mira, con el objetivo indisimulado de proporcionar recursos y apoyo a Vox para que pueda tener opciones reales de llegar a la Moncloa, cuando la actual legislatura actual se de por amortizada y el país se asome a un nuevo ciclo electoral.
En el centro de esos esfuerzos cada vez más destacados se halla The Heritage Foundation, el principal think tank conservador de Estados Unidos. El alineamiento de la organización y sus análisis con las políticas del inquilino de la Casa Blanca ronda el 70%. A juicio del presidente de la Fundación, Kevin Roberts, el papel de The Heritage es contribuir a la “institucionalización del trumpismo”.
Trabajo entre bastidores
“Heritage está trabajando mucho entre bastidores para intentar llevar a Vox al poder. Quieren que un presidente de Vox sustituya a Pedro Sánchez en España”; advierten a El Independiente fuentes estadounidenses bien conectadas con el poder republicano que hoy domina la escena política al otro lado del Atlántico. Algunos de los observadores consultados reconocen que hace unos meses parecía una misión imposible pero las últimas encuestas en España -unida al movimiento de piezas en otros países como República Checa, con Andrej Babiš como su aliado- han allanado el camino.
Heritage despacha dardos habituales contra la política de Sánchez. En uno de los últimos análisis publicados en su página web, censuran la negativa del presidente del Gobierno español a secundar el compromiso del resto de países de la OTAN en gasto en Defensa. “Bajo el mandato de Sánchez, España se ha distinguido por ser el único país de la OTAN que ha rechazado explícitamente el nuevo mínimo del 3,5 % del PIB para el gasto básico en Defensa, que durante mucho tiempo también ha estado por debajo del objetivo anterior del 2 %”, denuncia el artículo. “Mientras España siga invirtiendo de forma insuficiente en defensa y mantenga una estrategia de seguridad nacional poco seria y desalineada con sus aliados tradicionales, la seguridad de los españoles y el éxito de la nación en su conjunto seguirán estando en peligro”, alega.
El texto está firmado por Wilson Beaver, asesor sénior de política de presupuestos de defensa y política de la OTAN en Heritage y Ellyn Chatham, miembro del Programa de Jóvenes Líderes de la fundación. En una entrevista con este diario el pasado agosto, Beaver admitió que relación entre EEUU y España “es hoy bastante mala”. “Se percibe a Sánchez como alguien que se desvive por ser antitrumpista, que no responde a las necesidades del pueblo español tal y como las ven los conservadores estadounidenses”, indicó. En aquel entonces también pesaba la revelación del contrato del ministerio del Interior con Huawei, que suscitó malestar en Washington DC.
Ven a Sánchez como un cáncer maligno dentro de la alianza del Atlántico Norte. Para ellos, no es solo el otro. Es el otro malvado
“Desde la primavera, las élites políticas conservadoras estadounidenses han estado seguras de que podrían ocurrir dos cosas. En primer lugar, que la coalición de Sánchez podría colapsar. En segundo lugar, que el electorado español podría inclinarse hacia la derecha cuando eso ocurriera”, apunta en declaraciones a este diario Michael Walsh, investigador afiliado de la Ludwig Maximilian University de Munich. “Algunos conservadores han tratado de forjar alianzas más sólidas con sus colegas españoles y apoyarlos en ese esfuerzo mutuamente deseado. Ese apoyo cobró impulso cuando Sánchez dio el paso de intentar transformarse a sí mismo —y, por extensión, a España— en uno de los mayores saboteadores de los actuales intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos en la escena mundial”, alega.
Cruzada contra Sánchez
A su juicio, el círculo que rodea a Trump “no ve a Sánchez simplemente como el campeón del movimiento anti-Trump en Europa”. “Lo ven como un cáncer maligno dentro de la alianza del Atlántico Norte. Para ellos, no es solo el otro. Es el otro malvado. Por lo tanto, lo que más desean es que sea expulsado de la política internacional lo antes posible. El riesgo para Sánchez es que, si lo consiguen, probablemente no se detendrán ahí. Hay quienes, con toda seguridad, querrían que la próxima administración tomara represalias contra Sánchez y sus asociados mediante una campaña anticorrupción que condujera a juicios y al exilio político. Quieren asegurarse de que no haya ningún camino abierto para una futura rehabilitación de Sánchez y su partido político. Eso significa deshacer por completo las alianzas políticas nacionales que ha forjado para mantenerse en el poder tanto tiempo después de lo que parecía ser su fecha de caducidad”, agrega este analista.
Una operación en la que el PP ha sido marginado. Sin una política exterior clara y sin una figura que la lidere desde la salida de García Margallo, Génova 13 no cuenta con puentes con la Casa Blanca. Fuentes estadounidenses consultadas por este diario atribuyen a este hecho, además, al movimiento interno que se ha producido en el propio partido Republicano, tomado hoy por la extrema derecha, y a la propia naturaleza de un sistema bipartidista. Las denominadas élites conservadores que hoy marcan los tiempos en Washington son el equivalente a Vox. “La distinción entre conservadores tradicional y extrema derecha que se hace en Europa no tiene mucho sentido en EEUU”, deslizan.
Con Vox el trumpismo comparte discursos sin que se produzcan estridencias: negacionismo climático; rearme y supuesta defensa de las esencias; rechazo a la inmigración; y, en política internacional, incluso alianza con el sionismo en Israel. En cambio, al PP lo perciben como un partido “domesticado” por el consenso europeo y que, cuando gobierna, evita choques con Bruselas en defensa o migración.
Disenso, la bisagra
La conexión entre este think tank próximo a Trump y Vox, a través de Disenso, empieza con un encuentro con el investigador de Heritage, Mike González, en el contexto de la CPAC americana en febrero de 2020. Dos años después, ya con Disenso en funcionamiento desde meses después de esa cita, Vox participa en Washington en una conferencia contra el comunismo. Tras ello, Disenso publica en su web, en español, un artículo de González que oficializa la colaboración entre entidades: El gran orgullo de ser tejano -omiten el término 'mexicoamericano' del título original-.
Este primer guiño, en todo caso, permite ya en 2023 empezar a allanar una alianza, con mayor número de actos y encuentros. De hecho, Heritage sirve de puente a Vox para reunirse con el senador republicano Ted Cruz. Hay varios factores que potenciaron esa proximidad. El inicio de la carrera electoral de Trump para las presidenciales que ganó en noviembre de 2024 es uno de ellos. Heritage elaboró una serie de recomendaciones legislativas para Trump en el Proyecto 2025, especialmente morales como el aborto, y algunos de sus integrantes hoy ocupan cargos dentro del Gobierno o de la Casa Blanca. En ese retorno del trumpismo, Heritage mostró su deseo de sumar alianzas con partidos de la derecha clásica, pero también de corte radical populista tanto en Europa como, sobre todo, en Latinoamérica. Y Vox, les sirvió como el puente idóneo.
Además de la asociación de Disenso y el Foro Madrid -que también le une con Heritage-, Abascal y los suyos ya venían conectando a su exgrupo europeo, los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), con América Latina a través de ECR-Eurolat. Fomentando conexiones como la de Giorgia Meloni con dirigentes como el chileno José Antonio Kast o el argentino Javier Milei. Fue clave para esa apertura hacia Vox el viaje del presidente de Heritage, Kevin Roberts, a España el verano de 2023, semanas antes de las elecciones, para reunirse con representantes de Vox, pero también del PP. Ya desde entonces apostaban en Heritage por un cambio de ciclo y una colaboración entre todo el arco de la derecha que expulsase a Sánchez del poder. No se consiguió.
El acercamiento al PP de Alberto Núñez Feijóo no fue tan próspero como al de Vox. Hasta la consolidación del partido, Heritage venía manteniendo buen trato con la FAES -en 2023 premió al exconsejero de Hacienda de Ayuso y dirigente de la entidad, Javier Fernández-Lasquetty, con el galardón 'a la libertad económica'- de José María Aznar, pero ni Pablo Casado ni la nueva dirección del gallego quisieron profundizar las relaciones con Trump ni con satélites como Heritage.
En esa vinculación con Abascal fue determinante la participación de Roger Severino, el vicepresidente de Heritage, en el VIVA Europa24 de Vistalegre como acto de apertura de campaña junto a sus socios para las elecciones europeas. Hijo de inmigrantes colombianos a EEUU, Severino pilota esa aproximación a potenciales socios de la 'Iberosfera', el concepto que utiliza Vox para aludir a toda el área de influencia española en Sudamérica en el pasado. Se mostró tajante contra la izquierda, pero también en lo moral al rechazar frente al auditorio madrileño la transexualidad: "Dios no se equivoca". El distanciamiento moral con Génova quedó patente.
Tras las europeas Vox se echó a los brazos de Patriots, el grupo creado por Orbán y Le Pen, que tendió puentes más directos con la Administración Trump nada más llegar al poder. Vox asumió incluso el discurso americano que justificaba los aranceles a productos españoles por las malas relaciones con el Gobierno de Sánchez y con la UE. Durante la segunda mitad de 2024 fueron más periódicos los encuentros. De hecho, además de la presencia en Vistalegre, el nombramiento de Mike González como miembro del consejo asesor internacional de Disenso acreditó ese trabajo mano a mano.
El vínculo con socios como Orbán se han fortalecido estos meses, más al calor del Centro de Derechos Fundamentales húngaro -similar a Disenso-. Pero, para Heritage, Vox es crucial por haber asumido Abascal la presidencia de Patriots. Este año Roberts se dejó ver en el Casino de Madrid antes de la Cumbre de la familia europea en el Hotel Auditorium Marriott de la capital.
Nada más arrancar su discurso, pidió un aplauso a Abascal y reconoció su "liderazgo", algo que replicó Trump en la CPAC de 2025 días después. Hubo encuentro privado con Roberts. Este pasado verano Heritage invitó a Disenso a una audiencia sobre ONG de izquierdas celebrada en el Congreso de EEUU. Y aunque estaba previsto un viaje de Roberts en septiembre, coincidiendo con el VIVA Europa25, el asesinato del activista trumpista Charlie Kirk lo frustró.
Te puede interesar