El sacerdote que presenció el ataque mortal de Yassine Kanjaa en enero de 2023 al sacristán Diego Valencia en Algeciras (Cádiz) ha asegurado en el juicio de la Audiencia Nacional que vio al presunto yihadista "con una tranquilidad enorme" antes de iniciar la agresión con un machete. "Era como un espectro", ha descrito.
"Fue muy rápido, tenía una velocidad enorme, le pilló los talones", ha narrado, para añadir que "muchas veces" a la parroquia de Nuestra Señora de la Palma, donde empezó la agresión, llegaban personas --"algún borracho o alguno que busca algún lío"-- a los que estaban acostumbrados, pero no a lo que vivieron entonces: "Vería también lo que llevaba en la mano y Diego salió desencajado".
La cara del sacristán "era totalmente blanca", según el sacerdote, que ha señalado que notó que el presunto yihadista tenía "fijación" por la víctima, "como una presa cuando está ya con un objetivo".
"El griterío se escuchó dentro de la iglesia y cuando yo me encuentro la sorpresa, me encuentro a Diego a mi espalda y al acusado me lo encuentro de pie totalmente, con una tranquilidad enorme", ha señalado.
Según ha recordado, el acusado "estaba totalmente en paz". "No tenía situación de tener excitación ni tampoco una cosa de querer atacar, todo como muy tranquilo. Lo que después vi es que Diego estaba muy intranquilo y es cuando le ataca y le da por la espalda", ha relatado, precisando que se acuerda "perfectamente" del aspecto del machete, de su "empuñadura de color azul eléctrico".
El testigo ha indicado que ha sufrido shock postraumático a raíz de los hechos, describiendo que durante un mes solo salió a la calle para celebrar la misa y después se encerraba "con llave en casa". "Luego, las personas tenían como una especie de terror", ha resaltado.
La Fiscalía pide 50 años de cárcel
Con la declaración de testigos que presenciaron lo que pasó la tarde del 25 de enero de 2023, la Audiencia Nacional ha empezado este lunes el juicio a Kanjaa, cuyo ataque se saldó con la muerte del sacristán de la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma y varios heridos.
La Fiscalía reclama que sea condenado a 25 años de cárcel por un delito de asesinato terrorista, 15 años por otro delito de asesinato terrorista en grado de tentativa y 10 años por un delito de lesiones terroristas.
En su escrito de acusación, recogido por Europa Press, el fiscal relata que, sobre las 18.30, horas Kanjaa entró en la iglesia de San Isidro, situada en la plaza del mismo nombre, de la ciudad de Algeciras y allí increpó a una persona que se encontraba en su interior, diciéndole: "¿Por qué crees en una escayola?", mientras señalaba una imagen de la Virgen.
"Después cogió una Biblia y la golpeó contra un banco. Yassine salió de la iglesia sobre las 18.45 horas gritando 'El mundo se va a acabar' y 'Allah' ", apunta la Fiscalía, que señala que después se dirigió a su casa, apagó su teléfono móvil y cogió "un machete de grandes dimensiones que guardaba habitualmente bajo su cama".
Sobre las 19.00 horas, en la calle Cristóbal Colón, se cruzó con un hombre y lo acometió por la espalda, propinándole un golpe a la altura de la ceja derecha, rompiéndole las gafas. "Luego lo golpeó en el hombro y en el pecho mientras le gritaba 'Tú trabajas para la magia' y le enseñó el machete que llevaba bajo sus ropas", indica el escrito, que añade que el hombre huyó del lugar.
Machete en mano
Un cuarto de hora después, según la Fiscalía, Kanjaa regresó a la iglesia de San Isidro y entró blandiendo el machete. "En ese momento se estaba celebrando misa, a la que asistían unas diez personas. Yassine se dirigió al altar y el sacerdote que oficiaba la misa intentó salir por el pasillo central de la iglesia. Yassine lo persiguió y lo golpeó, provocando que éste cayese al suelo en el mismo pasillo", explica el escrito.
Según describe el fiscal, Kanjaa le asestó con fuerza un golpe con el machete en la nuca. A continuación, salió de la iglesia de San Isidro y se dirigió a la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, en la Plaza Alta, separadas por unos 200 metros. Entró a las 19.28 horas en el patio del templo, donde se encontraba el sacristán.
"Yassine se fue hacia él y comenzó a golpearlo con el machete", relata la Fiscalía, que explica que el religioso intentó protegerse con una silla y salió del patio de la iglesia a la Plaza Alta, mientras Yassine lo perseguía y lo golpeaba con el arma.
Entonces Valencia, el sacristán asesinado, cayó al suelo en mitad de la plaza. Kanjaa "se dirigió a él y le propinó dos golpes fuertes con el machete, uno en el cuello y otro en la cabeza, ocasionándole las lesiones que le produjeron la muerte", señala.
Proceso de radicalización
"Yassine fue entonces hacia el Santuario Nuestra Señora de Europa situado en la misma Plaza Alta y golpeó reiteradamente la puerta, que se encontraba cerrada. Después continuó por la calle Murillo, hasta el denominado Mirador del Muro. Durante este trayecto blandió el machete. Finalmente dejó en este lugar el machete en el suelo y se arrodilló, momento en el que fue detenido por agentes de la Policía Local de Algeciras que habían acudido al lugar, alertados por los testigos que presenciaron los hechos anteriores", concluye.
El Ministerio Público destaca que Kanjaa había "experimentado en los meses anteriores a la agresión un proceso de radicalización, asumiendo las tesis más rigoristas del islam, que defienden la incompatibilidad de esta religión con los principios y valores de otras religiones y la necesidad de actuar para favorecer su eliminación y la de los musulmanes que no siguen los preceptos de su religión".
De esta forma, Kanjaa "eligió los lugares de su acción, dos templos de la iglesia católica", agrediendo a un "sacerdote y un sacristán en estas dos iglesias, con la intención de ocasionarles la muerte y con la finalidad de aterrorizar a los cristianos".
La Fiscalía recuerda que Kanjaa presentaba un cuadro psicótico que le provocaba delirios y de probable filiación esquizofrénica. "En el momento de tener lugar los hechos presentaba una descompensación psicótica aguda con importante grado de implicación afectiva y conductual, que afectaría muy severamente a sus capacidades volitivas e intelectivas", apunta el fiscal, que sin embargo deja claro que "sus capacidades volitivas e intelectivas no estaban totalmente anuladas por su enfermedad".
Fuentes fiscales indicaron que "la afectación de sus facultades intelectivas y volitivas, aún siendo severa, no era completa", por lo que aprecian "como incompleta la eximente de anomalía o alteración psíquica".
Cabe recordar que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional fijó que será en el juicio oral cuando se determine si Kanjaa es imputable o no debido a sus "padecimientos psíquicos", según informa Europa Press.
Te puede interesar