Los socios del Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, anunciaron este martes un plan de trabajo conjunto para la comisión de investigación parlamentaria sobre los acontecimientos de la DANA que supuso la muerte de 200 personas a finales de octubre del año pasado. Después de meses de negociación y confrontación, hasta el punto de que Àgueda Micó, del nacionalista Compromís, dejó Sumar y pasó al Grupo Mixto ante la negativa, ambas fuerzas pactaron la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca. Aunque, de hacerlo, será al final.
En concreto, ese rechazo del propio Sumar supuso la ruptura con Micó, aunque Alberto Ibáñez, segundo representante de la marca valenciana, permaneció dentro. También insistieron en él los socialistas, que finalmente han aceptado incluir al presidente en el listado propuesto. Sin que aún se conozcan detalles del mismo, fuentes parlamentarias de Sumar sí que han incidido en que el plan tendrá dos fases.
La primera está centrada en la investigación, en escuchar a los afectados y a los familiares de las víctimas. Así lo trasladó también en rueda de prensa el vicepresidente de la comisión, Nahuel González, de IU y Sumar. Las asociaciones de víctimas, con todo, solicitan que no se empiece hasta noviembre, una vez se supere el primer aniversario.
En esa fase entrarían las comparecencias de los representantes del Gobierno valenciano, principalmente al president Carlos Mazón. Según Ibáñez, en la comisión "Mazón tendrá que contestar a todas las preguntas que siguen sin respuesta", entre las que se encuentra la principal: qué hizo durante las horas previas a la tragedia. El nacionalista valenciano se ha referido, de hecho, a los últimos vídeos publicados en los que se da a entender que el presidente conocía "el peligro" ante un posible desbordamiento "del barranco del Poyo". "Mazón lleva un año mintiendo", apreció Ibáñez.
La segunda fase estaría enmarcada en la reconstrucción. Ahí sí entraría la comparecencia de figuras como Sánchez. Con todo, este plan no es definitivo, dependerá de los apoyos de los socios de legislatura, con quien se ostenta mayoría absoluta. Habrá que esperar a una nueva reunión de la comisión. El objetivo de la comisión es analizar si hubo "negligencias" en la gestión de la emergencia por parte de la Generalitat, Mazón, sus consejeros y los técnicos o la entonces titular de Emergencias, Salomé Pradas.
Y en la segunda fase, relativa a la reconstrucción, será cuando miembros del Gobierno central den cuenta de lo que se ha hecho y lo que queda por hacer, "con total normalidad democrática" según el diputado de IU, que confía en que el PP apoye este plan de trabajo porque, de lo contrario, tendrán que dar explicaciones.
Micó critica la tardanza del Gobierno
A primera hora de la mañana, Micó compareció desde la Puerta de los Leones del Congreso junto a la portavoz de Podemos en Valencia, María Teresa Pérez. Allí presentaron una propuesta conjunta de comparecientes para esa comisión. Quieren que declaren 97 personas, tanto políticos como responsables institucionales, que participaron directa e indirectamente en la gestión de la emergencia. Destacan la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, miembros del Gobierno, la exvicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, ahora comisaria europea, Teresa Ribera, Sánchez o el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Se suman a alcaldes, consejeros y exconsejeros, directores generales, entre otros. También víctimas, organizaciones de la sociedad civil, trabajadores afectados, periodistas y operadores de cámara que estuvieron esa jornada en el CECOPI, entre otros.
Tras esa presentación, Micó aseguró que aunque "es tarde", el Gobierno "hoy han reconocido que lo que siempre hemos defendido es lo que iba a pasar", por lo que para la diputada es "un día de orgullo". Pérez cree que la comisión "permitirá conocer la verdad y dar cierta reparación a las víctimas". La dirigente morada arremetió contra Mazón al calor de esos vídeos recientemente publicados: "Desapareció durante horas y el CECOPI debatió enviar la alerta tres horas antes de lo que se hizo". "Se podrían haber salvado vidas", se lamentó.
Te puede interesar