La Audiencia de Barcelona ha ordenado que se elabore un informe con las llamadas y mensajes que el expresidente catalán Carles Puigdemont intercambió con los tres mossos d'esquadra investigados por facilitar su huida, tras su fugaz regreso a Cataluña en agosto de 2024.

PUBLICIDAD

En un auto, al que ha tenido acceso EFE, la sección séptima de la Audiencia de Barcelona estima parcialmente el recurso que presentó la asociación Hazte Oír, acusación popular en la causa abierta a los tres mossos que supuestamente ayudaron a huir a Puigdemont, después de que la jueza instructora les denegara varias diligencias que habían solicitado.

La única diligencia propuesta que acepta la Audiencia es la elaboración de un informe acerca de las llamadas, mensajes vía 'sms', WhatsApp y Telegram que constaran en los móviles de los mossos investigados el 8 de agosto de 2024, día en que Puigdemont regresó a Barcelona para dar un breve discurso ante sus fieles coincidiendo con la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña.

La sala precisa que el informe debe analizar los mensajes que los mossos intercambiaron entre sí, además de los que pudieron cruzarse con otros testigos y con propio expresidente catalán.

Para la Audiencia, esos mensajes "sin duda pueden ser relevantes para la investigación de los hechos" e investigarlos es una medida "proporcionada" a la gravedad del delito cometido.

Por el contrario, la Audiencia rechaza otras diligencias propuestas por la acusación popular, entre ellas requerir las grabaciones de los drones de la policía catalana que sobrevolaron la zona, ya que considera que los hechos "difícilmente van a poder esclarecerse o dilucidarse" a través de esas imágenes.

Otra diligencia que el tribunal ha descartado es la identificación de posibles testigos de los hechos en la zona de acceso limitado que se montó alrededor del escenario de Arc de Triomf al que subió Puigdemont para dar su breve mitin.

También rechaza la Audiencia identificar al instructor de las diligencias llevadas a cabo por la División de Asuntos Internos de los Mossos que investigaron a los agentes imputados, al no ver la "utilidad" de esa gestión. 

PUBLICIDAD