El juez Leopoldo Puente ha escuchado este miércoles la declaración del exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y de la trabajadora de Ferraz, Celia Rodríguez. Ambos testigos han detallado cuál era el procedimento que se seguía en el PSOE para pagar gastos en efectivo, lo que ha producido cierta preocupación en la Sala.

PUBLICIDAD

Según informan a El Independiente fuentes presentes en el interrogatorio, el actual presidente de Enusa ha reconocido en sede judicial que, al menos hasta 2021, muchos de los pagos realizados a José Luis Ábalos y Koldo García, para gastos de la Secretaría de Organización, no habían sido comprobados al detalle.

Moreno ha manifestado que aunque desde Administración se comprobaban los 'tickets' entregados por los investigados en el 'caso Koldo', no se pedía un comprobante bancario que acreditase que dicho pago había sido adelantado por la persona beneficiaria. La única comprobación que se hacía desde Ferraz era solicitar el 'ticket de compra' y contar con el visto bueno del jefe.

A preguntas del juez, el testigo ha reconocido las operaciones en metálico vinculadas a la Secretaría dirigida por José Luis Ábalos no se justificaba de manera individualizada. Un extremo que ha puesto en alerta al instructor del caso que se ha interesado por el método que Ferraz tenía para comprobar a quién correspondían cada uno de los gastos que Koldo García presentaba en nombre del equipo de Organización.

"Yo no tenía forma de saberlo, porque eso venía autorizado por el Secretario de Organización", ha manifestado en sede judicial, según fuentes jurídicas. Acto seguido, ha detallado que, posteriormente, Celia Rodríguez era la encargada de firmar el recibo con el que se autorizaba el pago. Más tarde, el exministro de Transportes y su exasesor "se encargaban de repartirlo en el equipo".

Durante el interrogatorio a Moreno, el juez ha mostrado su sorpresa ante el uso que el PSOE hacía del dinero en efectivo. El instructor ha preguntado el exgerente para qué necesitaba tando dinero en metálico la formación si, en su mayoría era destinado a la liquidación de gastos. "Yo no alcanzo a comprender el sentido", ni la "ventaja", ha comentado el togado, de sacar dichas cantidades del banco en vez de resarcir dichas cantidades por transferencia.

Koldo canalizaba los gastos de la Secretaría de Organización

La empleada de Ferraz ha testificado en la misma línea y, además, ha apuntado al que fuera mano derecha de Ábalos como la persona encargada de recoger el dinero que iba destinado a resarcir gastos de la Secretaría de Organización. Rodríguez también ha reconocido que en ocasiones registró gastos sin saber a quién correspondían, y que muchas de esas liquidaciones se hacían "de forma genérica" a nombre de este departamento.

La empleada ha explicado que se limitaba a contabilizar los justificantes que recibía. "Yo hacía liquidaciones a nombre de Ábalos —dijo—. Y el resto… Koldo no presentaba liquidaciones suyas".

El magistrado ha preguntado si en esas liquidaciones aparecían gastos personales de Koldo o de otros miembros del área. Rodríguez ha respondido que no recordaba ninguno a nombre del exasesor, y que los gastos "siempre" se registraban como Secretaría. Según ha relatado, el procedimiento habitual consistía en rellenar un impreso genérico con los gastos de varios compañeros, sin identificar en el documento quién los había realizado.

A preguntas del juez sobre cómo se podía controlar el uso de esos fondos, Rodríguez ha explicado que en los impresos y facturas no figuraban los nombres de las personas que habían efectuado los gastos, y ella se limitaba a realizar su labor administrativa. "Era un trabajo sistemático, yo no pensaba esto de quién es, eso otro".

PUBLICIDAD