El descontrol interno de gastos del PSOE y el flujo de metálico entre Ferraz, José Luis Ábalos y Koldo García han hecho saltar las alarmas en el Tribunal Supremo. Las revelaciones del exgerente del partido Mariano Moreno y la trabajadora Celia Rodríguez en sede judicial han puesto de manifiesto que en la formación no existía un control real sobre los gastos adelantados por miembros del partido que, posteriormente, eran compensados con dinero en efectivo en la sede de los socialistas.
Ambas testificales han dejado al descubierto un sistema de control de gastos deficiente, en el que solo pedía la entrega de 'tickets' -en su mayoría de comidas, hoteles o kilometraje- para aprobar el desembolso de importantes cantidades en mano. Según fuentes jurídicas, el extesorero del partido ha reconocido en sede judicial que, al menos hasta 2021, no se pedía un comprobante de pago que verificase que la persona beneficiaria de una compensación económica por parte del partido había adelantado dicho pago.
Este extremo ha despertado el recelo del magistrado Leopoldo Puente, que se ha interesado por si la falta de control por parte de los socialistas podría haber favorecido que los investigados presentasen tickets, por ejemplo, de un restaurante para así hacerlo pasar como propios. En este sentido ha preguntado el instructor, quien además ha mostrado su sorpresa ante los métodos de control utilizados por la formación. "¿Se comprobaba por alguien que esos tickets habían sido pagados por esa persona? ¿Sería posible entonces que alguien recolectase tickets de un restaurante y los aportase?", ha preguntado el togado.
Según fuentes jurídicas, esto supondría un presunto delito de blanqueo de capitales. Además, teniendo en cuenta los indicios apuntados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sobre que Ábalos y Koldo manejaban dinero en 'B', presentar al PSOE gastos costeados con dinero de las presuntas mordidas sería una forma de lavar dinero de procedencia ilícita.
Puente también ha mostrado su sorpresa ante las importantes cantidades de dinero en efectivo manejadas por Ferraz. Según fuentes presentes en el interrogatorio, el instructor ha preguntado a Moreno para qué necesitaba tanto dinero en metálico la formación si, en su mayoría, era destinado a la liquidación de gastos. "Yo no alcanzo a comprender el sentido", ni la "ventaja", ha comentado el togado, de sacar dichas cantidades del banco en vez de resarcir dichas cantidades por transferencia.
"¿Cuál era la finalidad de tener en caja esas cantidades de dinero que eran significativas? ¿Para qué necesitaba el PSOE ese flujo de metálico?", le ha preguntado Puente. Moreno ha explicado que el objetivo era "dotar la caja del partido", una respuesta que no ha convencido al magistrado.
El fiscal pregunta sobre si hubo entregas de dinero en Ferraz
El intenso interrogatorio de Puente ha venido acompañado de la dura postura mostrada este miércoles por el fiscal jefe Anticorrupción en Sala. Alejandro Luzón se ha interesado también en averiguar si Koldo García había hecho entregas de dinero en efectivo en la sede de los socialistas, algo la empleada del partido Celia Rodríguez ha negado.
El fiscal de Sala también ha preguntado a la testigo sobre la segunda planta de Ferraz, lugar en el que la empresaria Carmen Pano aseguró haber entregado 90.000 euros en metálico. Rodríguez ha manifestado que ella trabaja en la quinta planta del edificio y que, en la planta señalada por el fiscal se encuentran la Secretaría de Cultura, Educación o Economía, entre otras.
Pese a reconocer que el control de gastos no siempre era el más detallado, ambos testigos han defendido que las salidas de dinero en efectivo de Ferraz provenían de la cuenta oficial del PSOE. En concreto, Moreno ha detallado que existía una cuenta donde se depositaban las donaciones a la formación, siempre mediante transferencia bancaria, y otra para el funcionamiento del partido.
Koldo distribuía el dinero entre el equipo de Organización
Asimismo, tanto el exgerente como la empleada de Ferraz han señalado a Koldo García como la persona encargada de recibir los pagos en efectivo que iba dirigidos a compensar gastos relacionados con la Secretaría de Organización. Rodríguez ha detallado que no recuerda tramitar gastos personales con el nombre del exasesor ministerial, y que los mismos "siempre" se registraban como Secretaría.
La empleada ha explicado que se limitaba a contabilizar los justificantes que recibía. "Yo hacía liquidaciones a nombre de Ábalos —dijo—. Y el resto… Koldo no presentaba liquidaciones suyas".
Por su parte, Moreno ha subrayado que los gastos venían aprobados por el propio Secretario de Organización. Sobre este extremo el juez también ha mostrado su desconcierto: "Eso no es una comprobación. Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos? Eso no es un control", ha replicado el tocado, según fuentes jurídicas.
Las declaraciones de este miércoles han sido claves para despejar algunas incógnitas sobre el trasiego de sobres con billetes en la sede de los socialistas. Por el momento, el PSOE ha presentado ante el Supremo nueva documentación con la que defiende que no existe el "descuadre" anotado por la UCO en su último informe.
El partido sostiene que varias de las entregas bajo sospecha de la Guardia Civil no corresponden a pagos personales a José Luis Ábalos o Koldo García, sino que en estos iban incluidos gastos para el equipo completo de la Secretaría de Organización. Del mismo modo, defienden que la procedencia de los fondos era legítima, ya que fueron retirados de la cuenta oficial de la formación.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado