La eurodiputada de Podemos Irene Montero ha reclamado este sábado que Naciones Unidas revise la resolución con la que el Consejo de Seguridad ha renovado la misión en el Sáhara Occidental, que toma como referencia la propuesta de autonomía bajo soberanía marroquí. Lo ha hecho en Zaragoza, durante su participación en la manifestación en apoyo a los dos integrantes de los llamados Seis de Zaragoza que permanecen en prisión.
Montero ha señalado que Naciones Unidas “tiene que rectificar” una decisión que, a su juicio, “ha llegado porque el Consejo de Seguridad cedió ayer a las amenazas de los matones de Estados Unidos”. Ha acusado a Washington de “empujar a la comunidad internacional” a aceptar “un plan ilegal de ocupación de la dictadura marroquí sobre el territorio saharaui”.
La intervención de la eurodiputada se produce un día después de que el Consejo de Seguridad haya renovado por un año el mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), texto que ha sido impulsado por Estados Unidos y respaldado por once miembros, mientras Rusia, China y Pakistán se han abstenido. El texto aprobado alienta a retomar las negociaciones “sin condiciones previas” pero lo hace tomando como base la propuesta presentada por Marruecos en 2007, que plantea una autonomía administrativa, judicial y económica para el Sáhara Occidental sin concretar su desarrollo institucional. Varios países han dejado constancia de que la resolución no altera el estatus del territorio como un territorio pendiente de descolonización ni puede imponerse sin el consentimiento de su población.
"Sin acuerdos ilegales con la dictadura marroquí"
Montero ha insistido en que el pueblo saharaui “tiene derecho a la libre determinación” y a explotar sus recursos naturales “sin acuerdos ilegales como el que acaba de hacer la Unión Europea con la dictadura marroquí”. Ha llamado a que “todos los países de Naciones Unidas asuman su responsabilidad” y rechacen “el plan de los matones de Estados Unidos”.
La eurodiputada ha vinculado este giro en la posición estadounidense con su papel en Oriente Medio. “No tienen suficiente con ser el principal apoyo político, económico y militar del genocidio en Palestina”, ha afirmado, para añadir que Washington busca ahora “legalizar la ocupación ilegal del Sáhara Occidental y volver a la época de las intervenciones militares ilegales en Colombia, en Venezuela o en cualquier país de América Latina”.
Montero ha situado su denuncia en una lógica de amenaza global. “Hay que proteger a la humanidad de esta gran amenaza que es Estados Unidos, igual que Israel”, ha dicho. Ha cerrado su intervención con un mensaje directo: “El Sáhara, para los saharauis”.
La resolución aprobada el viernes ha sido interpretada por Washington como una oportunidad para “aprovechar el momento” y avanzar hacia una solución “realista y duradera”, mientras Argelia ha lamentado que se trate de “una oportunidad perdida” en la labor de reactivar unas negociaciones que tenga en cuenta de manera equilibrada las posiciones del Frente Polisario y de Marruecos. Rusia y China, que optaron por la abstención, han advertido de que el texto puede contribuir a consolidar una posición desequilibrada en lugar de favorecer el diálogo.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 51 minutos
¡Pues bien que te fuiste de «vacaciones» acompañada de colaboradoras a Washingron y Nueva York en el verano de 2022!
hace 57 minutos
Esta señora igual que muchos por aquí tiene que volver a estudiar y repasar en el colegio la Historia del mundo y la del Norte de África y Al Andalus en concreto. O simplemente visitar dos ciudades en Marruecos: Fez y Marrakesh para remontar 12 siglos de tiempo y poner las piezas historicas en su sitio de una vez. Pero tendría que transmitir luego sus conocimientos en materia de historia en círculos necesitados.
hace 2 horas
Suena muy nacionalista:
“El Sáhara, para los saharauis”.
“España, para los españoles”.