Carlos Mazón formalizó ayer su dimisión como presidente de la Generalitat valenciana, cargo que mantiene en funciones hasta que se elija a su sustituto, muy probablemente Juanfran Pérez Llorca, si culminan las negociaciones con Vox para su investidura. Pero donde conserva todos sus poderes incólumes es en la presidencia del partido en la Comunidad, responsabilidad de la que no ha sido relevado por Génova. En este sentido, El Independiente ha podido saber que Mazón también puso su cargo en el PPCV a disposición del partido, pero este asunto se ha aparcado a la espera de ver cómo se resuelve la actual crisis institucional, esto es, si hay investidura o los valencianos van a las urnas. De momento, Alberto Núñez Feijóo descolgó ayer el teléfono para hablar con Santiago Abascal como preludio de unas negociaciones que no se prevén sencillas, a pesar de la voluntad de ambos de dotar de estabilidad a la comunidad, al menos, según la versión de Génova.
"No hay tanta prisa en lo orgánico como en lo institucional. Lo prioritario es la investidura", dicen fuentes de la dirección nacional respecto a la continuidad de Mazón como líder territorial del partido en Valencia. Ni siquiera está decidido el nombramiento de una gestora, como fórmula provisional hasta la celebración de un congreso regional que tocaba en julio y se aparcó sine die para 2026.
Internamente, la situación en el partido en Valencia no ha hecho más que empeorar
Internamente, la situación en la organización valenciana y la relación de ésta con Madrid no ha hecho más que empeorar. Es indisimulable el enorme malestar de Génova con el movimiento protagonizado el pasado viernes por el secretario general del PPCV -precisamente, Pérez Llorca- y los tres presidentes provinciales del partido en la Comunidad, Vicent Mompó, de Valencia; Marta Barrachina, de Castellón y Toni Pérez, de Alicante, para lanzar ya la candidatura de Mompó como sustituto de Mazón. Llega hasta tal punto el rechazo que en el equipo de Feijóo no se dan por aludidos ante lo que pareció un órdago en toda regla: "El PP valenciano quiere que Génova elija a Vicente Mompó como sustituto", decían con toda claridad fuentes de la Diputación de Valencia, que preside el propio Mompó.
Además, la sospecha generalizada es que tras esta iniciativa, muy centrada en la situación interna del partido en la Comunidad, estaba la mano del propio Mazón, dado que todos los citados en esa reunión son próximos a él y podrían estar buscando una sucesión 'controlada'. Esta tesis toma más sentido desde el momento en que Mazón puso su cargo a disposición del partido. No obstante, Mompó rebajó ayer lo acontecido el pasado viernes. «En ningún momento ni me he postulado ni nada parecido. Son interpretaciones que se hacen de mis palabras» y estará donde le pidan, informa Efe.
Los partidarios de Catalá creen que la sucesión "no puede dejarse en manos del equipo de Mazón"
Pero al malestar de Génova se une el de los partidarios de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Es la que consideran mejor posicionada para encabezar la candidatura a la Comunidad en las elecciones de mayo de 2027 -si no hay adelanto electoral ahora por una legislatura fallida- y, también para ser la nueva líder territorial del partido. Es cierto que ella se resiste a dar ese salto, pero crece la sensación en su entorno de que "esto no se puede dejar en manos del equipo de Mazón. Ya ha demostrado que no tiene buena iniciativas". De hecho, desde la trágica dana del año pasado se ha puesto muy en cuestión al equipo más directo del president.
Desde la dirección nacional recuerdan, por un lado, que la posible investidura de Pérez Llorca para presidir la Generalitat en lo que queda de legislatura no presupone, ni mucho menos, que vaya a ser candidato dentro de año y medio. También, que los candidatos autonómicos "los elige Génova" por mandato estatutario. En concreto el artículo 51.1 señala que el Comité Electoral Nacional "elabora y aprueba la candidatura del Partido al Parlamento Europeo, aprueba las candidaturas a presentar en las elecciones a las Cortes Generales y en las municipales de capitales de comunidad autónoma y de provincia, designa a los candidatos a las Presidencias de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas...".
De momento, el organigrama del Partido Popular de la Comunidad Valenciana mantiene a Mazón en lo alto, incluida, en su web, la foto sonriente del presidente regional al lado del lema "El cambio se cumple" y donde no se alude en ningún momento a su dimisión como presidente de la Generalitat valenciana.
Te puede interesar