El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado abrir una pieza separada en el 'caso Koldo' para investigar posibles irregularidades en la financiación del PSOE. El instructor responde así a la información aportada por el magistrado del Tribunal Supremo, el cual consideró que existían indicios de delito en el trasiego de dinero en efectivo entre Ferraz, José Luis Ábalos y Koldo García.

PUBLICIDAD

En la providencia, a la que ha tenido acceso El Independiente, Moreno informa de la incorporación a esta pieza secreta de las declaraciones prestadas ante el alto tribunal por al exdirector gerente del PSOE, Mariano Moreno, la empleada del partido, Celia Rodríguez, así como la de la empresaria Carmen Pano. También forma ya parte de la causa de la Audiencia Nacional el informe de la UCO del pasado 8 de octubre en el que se analizan los pagos en efectivo del partido de Pedro Sánchez al exministro de Transportes y su exasesor.

Cabe recordar que el juez a cargo del caso en el Supremo ya advirtió de la existencia de posibles "conductas o actividades irregulares, e incluso potencialmente delictivas" en los pagos de Ferraz, así como, la disposición de grandes cantidades de efectivo en la sede de los socialistas. Puente acordó informar a la Audiencia Nacional después de escuchar las declaraciones del exgerente y la empleada del PSOE. A su juicio, ninguna de las mismas sirvió para aclarar las cantidades en metálico de las que el partido político dispondría en su propia sede para hacer frente a las compensaciones de gastos que hacían a sus miembros.

Para el juez, no bastaba con remitirse de nuevo a lo que figura en la contabilidad del partido, puesto que sus cuentas también se nutrían de donaciones, mayoritariamente, por trasferencia, pero también en metálico.

El togado recordaba también en su auto las declaraciones de Víctor de Aldama y Carmen Pano. Ambos apuntaron en sede judicial a la presunta financiación irregular del PSOE.

Aldama defendió ante el juez que parte de las entregas de dinero que hacía a José Luis Ábalos y Koldo iban destinadas al PSOE. Por su parte, la empresaria investigada en el 'Caso Hidrocarburos' aseguró haber entregado 90.000 euros en efectivo en la segunda planta de Ferraz.

Además de las sospechas sobre la entrada de dinero en metálico en Ferraz, el magistrado Leopoldo Puente apuntó en su escrito a la existencia de indicios de un presunto delito de blanqueo de capitales. Tal y como manifestó en Sala, el togado mostró su sorpresa ante el sistema de control interno de gastos implementado por los socialistas. Al menos durante los años en los que la Guardia Civil investiga el cobro de mordidas, la Gerencia del PSOE sólo solicitaba la entrega de tickets o facturas para aprobar liquidaciones de gastos vinculadas a la Secretaría de Organización.

A juicio del juez, esta falta de control podría haber favorecido la comisión de un presunto delito de blanqueo. Al compensarles estos gastos, que podrían haberse cubierto con fondos de procedencia ilícita por parte de los investigados, se estaría "blanqueando su procedencia", máxime cuando, una tercera persona podía encargarse de gestionar la liquidación de gastos efectuados no por él sino por terceros.

(Noticia en ampliación)

PUBLICIDAD