Hace unos días, en las instalaciones de General Dynamics European Land Systems (GDELS) en Sevilla, Sener lideró una demostración que parecía sacada de un escenario futurista: vehículos terrestres autónomos y drones trabajando codo con codo en un entorno hostil simulado, con interferencias GNSS y ciberataques, y bajo un mismo sistema de mando y control. Fue la puesta de largo del proyecto COMMANDS, una iniciativa europea que busca sentar las bases de la próxima generación de operaciones terrestres inteligentes.
Durante la demostración, un convoy mixto —con vehículos tripulados y no tripulados— logró ser operativo en todo momento pese a las condiciones adversas. Los asistentes pudieron comprobar en tiempo real la comunicación entre vehículos, la detección de minas y drones enemigos, la planificación adaptativa de rutas y el uso de herramientas de apoyo a la decisión basadas en inteligencia artificial. Todo ello con un objetivo claro: reducir la carga cognitiva del operador humano y permitir misiones más seguras y eficientes.
COMMANDS —financiado por el Fondo Europeo de Defensa— parte de una visión ambiciosa: que los sistemas tripulados y no tripulados operen como una única fuerza coordinada. "El objetivo no es sustituir al elemento humano, sino potenciar su eficacia mediante la autonomía, la conectividad y la inteligencia, especialmente en condiciones adversas en las que no todo puede preverse o planificarse", explican a este periódico desde Sener.
Los vehículos tripulados actúan como nodos de mando, manteniendo el control y la visión situacional, mientras que los sistemas no tripulados amplían el alcance operativo y asumen tareas de mayor riesgo o repetitivas. En conjunto, la arquitectura del sistema permite la interoperabilidad entre plataformas de diferentes fabricantes, fomentando la estandarización en la industria europea de defensa.
En cuanto a los convoyes no tripulados desarrollados en el marco de COMMANDS, Sener especifica que están diseñados principalmente para misiones logísticas, especialmente las de reabastecimiento en el último tramo ('last mile re-supply'). De esta forma, pueden transportar suministros de forma autónoma, evacuar personal o equipos heridos o realizar vigilancia de rutas sin exponer a las tropas al riesgo.
Esto es posible gracias al sistema Naviground, que integra la información de distintos sensores (cámaras, acelerómetros, etc) para calcular la posición del vehículo y detectar obstáculos mediante IA, en entornos degradados y denegados (sin GPS), permitiendo así la navegación autónoma de los vehículos en los que se instala sobre cualquier tipo de terreno. El sistema incorpora modos de seguridad que permiten a los operadores humanos tomar el control en cualquier momento si es necesario.
Una nueva vida para los vehículos militares
Una de las claves del programa es su capacidad de integración en diferentes plataformas. Naviground ya ha sido probado en el ASCOD —el blindado desarrollado por GDELS Santa Bárbara Sistemas—, en camiones militares de Iveco Defense Vehicles y en el UGV Alano, diseñado por EINSA y Sener. Además, la arquitectura modular del sistema permite convertir vehículos militares antiguos, como los BMR o TOA del Ejército de Tierra, en plataformas autónomas, alargando su vida útil.
Aunque COMMANDS es un esfuerzo colectivo en el que participan seis países —España, Italia, Polonia, Grecia, Chipre y Lituania—, Sener ejerce el liderazgo del proyecto, y el Ejército de Tierra español ha jugado un papel fundamental desde sus primeras fases, así que es esperable que nuestro país llegue a ser uno de los primeros en contar con este sistema en el campo de batalla.

"Dado el papel de Sener y el sólido ecosistema de innovación en defensa de España, es natural prever que el Ejército español mantenga su interés en la evolución de los resultados del proyecto", indican desde la compañía. "La implicación activa y el interés de España la convierten en un entorno natural para las primeras pruebas y evaluaciones operativas. Confiamos en que los resultados del proyecto atraerán el interés no solo de España, sino también de otros ministerios de defensa y socios industriales europeos", añaden.
No obstante, recalcan que COMMANDS es un esfuerzo colaborativo europeo concebido para beneficiar a todos los Estados miembros de la UE. De hecho, las soluciones desarrolladas se basan en arquitecturas abiertas que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada fuerza nacional. "El objetivo es demostrar la interoperabilidad entre sistemas europeos y reforzar las capacidades colectivas de defensa", deslizan desde Sener.
El consorcio incluye a socios industriales y de investigación de toda Europa, y cuenta con la participación de otras empresas e instituciones españolas, como Indra o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. De momento el proyecto sigue en línea con su calendario y está previsto que concluya a finales de 2025, según lo planificado.
"La reciente demostración marca un hito importante, que demuestra que las tecnologías principales ya alcanzan un nivel de madurez significativo. Actualmente, los sistemas operan en niveles de madurez tecnológica (TRL) entre 4 y 7 (algunos incluso superiores, al estar ya en uso por las Fuerzas Armadas), lo que significa que han sido validados en entornos relevantes", aseguran fuentes de Sener.
Tras la finalización del proyecto, se prevén nuevas pruebas y evaluaciones previas al despliegue dentro de programas nacionales y europeos de defensa, aunque aún quedan esfuerzos y acuerdos por cerrar. Por lo pronto, los socios ya están discutiendo las vías para convertir estos demostradores en prototipos operativos. Dependiendo de la evolución de los requisitos de los usuarios y de la financiación disponible, se prevé que las primeras versiones desplegables sobre el terreno podrían estar listas en "los próximos años", aunque no hay fecha exacta.
Te puede interesar
-
Polonia lanza la mayor formación militar a civiles de su historia: 400.000 personas en 2026
-
Las "debilidades" de los helicópteros NH90 que serán el nuevo pilar de los tres ejércitos españoles
-
Andrés Rodríguez (Forbes): "El sector de la defensa posiblemente entre en la lista el año que viene"
-
JJ Benítez: “Hablé mucho de OVNIS con los reyes, sobre todo con Sofía, y su hijo está muy informado”
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado