Un sondeo de noviembre de Opina360, la consultora del exdirector de Gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo, ha medido hasta qué punto figuras ajenas a la política aparecen como posibles referentes alternativos a la presidencia del Gobierno. El estudio, realizado sobre una muestra de 1.202 personas en todo el país, indica que una parte relevante del electorado preferiría situar al frente del Ejecutivo a perfiles empresariales o mediáticos.

PUBLICIDAD

Según los datos, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, es la opción preferida por el 29,1 % de los encuestados, una cifra que Opina360 traduce en alrededor de 10 millones de ciudadanos del censo electoral. Su apoyo es especialmente notable entre jóvenes de 18 a 24 años.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, aparece como segunda opción, con un 26,2 % de respaldo y una base de apoyo más transversal por edades. El presentador David Broncano, en cambio, suma un 16,3 %, con mayor adhesión entre votantes de izquierda y perfiles jóvenes.

Najwa Nimri presidenta

En el terreno cultural y deportivo, la actriz Najwa Nimri registra un 14,1 % de simpatías. Muchos seguramente se vean atraídos por su personaje en Respira, donde interpreta a una resiliente presidenta de la Comunidad Valenciana con cierto parecido con Isabel Díaz Ayuso. El siguiente es el luchador hispano-georgiano Illia Topuria, con un 13,8 %. Opina360 señala que estos resultados apuntan a la consolidación de una corriente "antipolítica" asociada al desencanto hacia los partidos tradicionales y a la idealización de figuras percibidas como independientes o ajenas al poder.

El barómetro plantea además escenarios hipotéticos de elección directa frente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esos duelos, Botín (47,2 %) y Pérez (44,6 %) podrían superar al jefe del Ejecutivo, según la encuesta. Frente a personalidades del entretenimiento, el equilibrio se desplaza: Sánchez se impondría a Broncano (41,4 % frente a 30,8 %), así como a Nimri (43 % frente a 31,3 %) y a Topuria (45 % frente a 31,9 %).

En todos los casos, la encuesta detecta una franja constante de indecisos o no posicionados que oscila entre el 11 % y el 25 %, una bolsa que el informe interpreta como indicador del clima de desafección hacia la política convencional. Opina360 concluye que la inclinación hacia referentes externos "no es anecdótica" y se inscribe en un fenómeno estructural que ha ganado visibilidad en los últimos años.

PUBLICIDAD