La Audiencia Nacional (AN) ha acordado absolver nuevamente al comisario jubilado José Manuel Villarejo, en este caso de la acusación de haber accedido a datos reservados de un empresario marbellí por encargo de una mujer con la que tenía un litigio urbanístico, al entender que no consta que participara en los hechos.

PUBLICIDAD

En cambio, en una sentencia recogida por Europa Press, la Sala de lo Penal condena a un año de cárcel a los policías Constancio Riaño y Antonio Bonilla como autores de un delito de descubrimiento de secretos de particulares, pero les absuelve de cohecho pasivo, el otro delito del que estaban acusados.

Los magistrados no consideran probado que Villarejo cometiera delitos de cohecho pasivo y de descubrimiento y revelación de secretos de particulares cometido por funcionario público. Sí que dan por probado que, el 24 de julio de 2015, Marzena Kartzyna contactó con Rafael Redondo, socio de Villarejo, por su condición de abogado en ejercicio en el despacho Stuart&Mckenzie para que le ayudara en un conflicto que tenía con Felipe Gómez Zotano.

Un mes más tarde, según la sentencia, un inspector de Policía, destinado en la Comisaría General de Información al igual que Riaño, su superior, hizo una incursión, "sin responder tal acceso a supuesto alguno de los que le habilitaban a tal efecto", a la información de la totalidad de las escrituras públicas que había otorgado el empresario ante notarios españoles y que obraban en el Órgano Centralizado de Prevención del Consejo General del Notariado (OCP).

Una vez se hizo con esa información, añade el tribunal, se la envió a Riaño, "conocedor de su procedencia, quien a su vez la mandó desde su correo electrónico profesional a la entidad ANBYCOL, de Bonilla, entonces en situación administrativa de segunda actividad en el Cuerpo Nacional de Policía, quien estaba al tanto de su origen".

Los magistrados relatan que Bonilla envió la información al correo electrónico de Redondo en la compañía CENYT, perteneciente al grupo de empresas de Villarejo, policía en activo en esa fecha, y de la que también formaba parte la firma de abogados Stuart&Mckenzie.

Con esos datos, Bonilla analizó esa información notarial conforme al acuerdo suscrito con CENYT y el informe elaborado con los datos obtenidos de Gómez Zotano fue posteriormente incorporado al procedimiento penal incoado en el Juzgado de Instrucción 5 de Marbella a raíz de la admisión a trámite de la querella presentado por Kartzyna contra el empresari marbellí.

"La información obtenida del OCP en la forma expuesta fue la que nutrió el informe de 7 de septiembre de 2015, no constando que en los acontecimientos descritos tuviera participación el acusado José Manuel Villarejo", expone el tribunal.

Fiscalía pedía 9 años de cárcel

La Fiscalía pidió 9 años de cárcel para Villarejo y también solicitaba 8 años de prisión para Riaño, exinspector de la Comisaría General de Información, así como 4 años y 9 meses para el exinspector Bonilla y para Rafael Redondo, socio del comisario jubilado y al que la AN acordó juzgar en otro momento por problemas de salud.

Villarejo negó en el juicio haber participado en la presunta investigación privada desde su grupo empresarial CENYT al empresario marbellí, argumentando que estaba centrado en "muchos temas de encargos oficiales". "Estaba con mil líos", afirmó.

Por su parte, el empresario marbellí denunció "años de infierno" por culpa de Villarejo y le retó durante su declaración, en la que el comisario jubilado no estaba presente: "¿Dónde está? Siempre le duele algo".

Cabe recordar que la AN también absolvió a Villarejo el pasado octubre tras el juicio de la pieza del 'caso Tándem' sobre el encargo del empresario José Moya para que le ayudara a resolver un conflicto con la compañía Martinsa-Fadesa y su presidente, Fernando Martín, al considerar que lo que hizo fue una investigación "privada".

Para el tribunal, ni Villarejo ni su socio fueron autores de los delitos de cohecho pasivo propio, descubrimiento y revelación de secretos a terceros --cometidos por funcionario público en el caso del comisario-- y de falsedad en documento mercantil.

A pesar de esta nueva absolución, el comisario jubilado acumula 24 años de prisión en el marco del 'caso Tándem'. La Audiencia Nacional le condenó a 13 años por las piezas 'Iron', 'Land' y 'Pintor', a lo que hay que sumar tres años por el encargo del Grupo Planeta para investigar al árbitro del laudo que tenía abierto con la emisora Kiss FM y otros ocho años por trabajos para Repsol y La Caixa.

PUBLICIDAD