Varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han testificado este miércoles en el juicio del fiscal general. Entre las intervenciones de los investigadores cabe destacar la declaración del teniente coronel Antonio Balas y otros dos agentes de la unidad policial que participaron en la redacción de los informes clave de la causa.

Entre las revelaciones que han aportado los agentes, destacan varios detalles relativos a lo que ocurrió durante la mañana del 14 de marzo de 2024. Uno de los investigadores ha señalado directamente a la 'número dos' de Óscar López por su "dominio" sobre la publicación en prensa del correo filtrado.

El agente ha detallado que los mensajes intercambiados durante esa jornada entre la exalto cargo de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, y el exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, desvelan que esta tendría cierto "dominio" de cuándo se publicaría esta comunicación en los medios. Se extrae esta conclusión después de esta intentara tranquilizar al político para que hiciera uso del 'email' del abogado del novio de Ayuso, ya que ya estaría publicado en los periódicos cuando este tuviera que hablar en la Asamblea de Madrid.

Sobre los mensajes del fiscal general, los agentes han ratificado el borrado de los mismos. También han aportado algunos detalles sobre el cambio de dispositivo de Álvaro García Ortiz que se produjo una semana después de que se abriera causa contra él. Según el testimonio de los investigadores, el 23 de octubre de 2024 el fiscal general cambió de móvil, además han apuntado que dicho dispositivo no fue devuelto.

Por su parte, el teniente coronel Antonio Balas ha situado la filtración del contenido del correo del letrado Carlos Neira en la Fiscalía General. Al respecto, el jefe del Departamento de Delincuencia Económica de la UCO ha añadido que en la FGE "no se hace nada sin el conocimiento del fiscal general".

Volcado de los dispositivos

Los agentes también han justificado este miércoles el volcado "total" de los dispositivos electrónicos del fiscal general del Estado y de la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, porque es "imposible" un "volcado selectivo" por cuestiones técnicas u operativas durante el registro.

La penúltima jornada del juicio por presunta revelación de secretos a Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo ha comenzado con la declaración de varios agentes, los cuales participaron en los registros inéditos de la UCO el 30 de octubre de 2024 en el despacho oficial del fiscal general y de la fiscal jefa de Madrid, que quedó fuera del procedimiento. Los mismos han aportado detalles inéditos de ambos registros con los que se inició la causa dirigida por el magistrado Ángel Hurtado.

En total han sido 12 los agentes los que han acudido este miércoles al alto tribunal. Muchos de ellos participaron en la entrada y registro de los despachos de García Ortiz y de la fiscal jefa provincial de Madrid, o bien, firmaron los distintos informes encargados por el juez instructor. Entre los informes más relevantes destaca aquel referente a las comunicaciones halladas en los dispositivos de la fiscal Pilar Rodríguez.

Este informe fue clave para arrojar luz sobre qué ocurrió durante la noche del 13 de marzo de 2024. El trasiego de mensajes y llamadas constatado en dicho informe fue determinante para entender cuál era la intención del fiscal general del Estado, conseguir los correos entre el abogado de Carlos Neira y el fiscal de delitos económicos Julián Salto. El objetivo era desmentir las informaciones que estaban circulando sobre una supuesta oferta de conformidad y "contar la verdad".