El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán facilitó a Koldo García el nombre y el contacto de dos ministros de Marruecos para impulsar la adjudicación de una obra en Kenitra a Acciona y Servinabar, empresa de la que presuntamente controlaba un 45%. En un nuevo informe entregado al Tribunal Supremo, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil destaca que Cerdán no formaba parte del Gobierno, sino que era "únicamente" secretario de Coordinación Territorial del PSOE.

PUBLICIDAD

La Guardia Civil subraya que ambas empresas compartieron intereses en proyectos internacionales durante la etapa en la que José Luis Ábalos dirigía Transportes, incluyendo esta iniciativa en Marruecos y otra en Gabón. El 28 de diciembre de 2018, a media tarde, Cerdán envió a Koldo la identidad de dos ministros: Abdelkader Amara, titular de Equipamiento, Transportes, Logística y Agua, y Aziz Rebbah, responsable de Energía, Minas y Medio Ambiente, a quien describió como "de plena confianza".

Por la noche le remitió directamente los contactos de los ministros. Además, le indicó que "con el 1 estaría bien ponerse en contacto estos días que está allí". Al día siguiente, Ábalos escribió a Koldo para explicarle que se iba a desplazar a Kenitra a requerimiento de la Embajada de Marruecos para abordar la construcción de un puerto industrial. Preguntó si "ese es el proyecto de Acciona". "Sí", respondió su antiguo asesor. Ábalos se desplazó a Marruecos y regresó a España el 3 de enero en un vuelo procedente de Fez.

El 14 de enero, Cerdán envió a Koldo varios documentos relacionados con la construcción del puerto. También le pidió a Koldo que le enviara la agenda del viaje de Ábalos a Marruecos previsto para finales de ese mes y que le incluyeran dentro de la delegación de Transportes que tenía previsto ir al país a final de mes, lo que finalmente ocurrió, como acredita una de las imágenes intervenidas por la UCO, donde también aparece la expareja de Ábalos, Jésica Rodríguez:

Por otro lado, acciona envió al ministro marroquí un "protocolo para regularizar la negociación directa del proyecto del puerto". Los agentes explican en el informe que según la normativa portuaria marroquí, el Estado tiene la capacidad para adjudicar contratos mediante un procedimiento de negociación directa si la inversión supera los 5.000 millones de dirhams, el equivalente a unos 60 millones de euros, como sería el caso del puerto de Kenitra.

PUBLICIDAD