Sumar ha logrado reprender este martes al PSOE, su socio de coalición, en el Congreso de los Diputados al aliarse con el PP por su giro en el Sáhara Occidental. El movimiento de Yolanda Díaz ha denunciado la política exterior de José Manuel Albares al considerar que “el radical cambio de posicionamiento del Gobierno de España ante el conflicto” supuso “la ruptura del mayor consenso en la política exterior del Estado” y que fue producto de una decisión personal y unilateral, no consensuada con su socio de coalición ni con el Parlamento.
En palabras de Enrique Santiago, diputado de Sumar, el volantazo de Sánchez en el Sáhara apoyando el plan de autonomía marroquí “ignora el sentir de la ciudadanía español que defiende de manera abrumadora y mayoritaria el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a decidir libremente su futuro y que condena la ocupación y apoya masivamente a la población refugiada saharaui”. La proposición ha salido adelante tras presentar Sumar y PP una transaccional. Ambas formaciones han calificado de “ocupación militar y policial” la presencia de Marruecos en la ex provincia española, de la que se acaba de cumplir medio siglo. Vox también se ha sumado denunciando la ocupación.
Las responsabilidades de España
La propuesta incide en “las responsabilidades y obligaciones de España como potencia administradora del territorio”. El cambio de postura, señala el texto, “desdeña el legítimo derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, reconocido, entre otros, por el Derecho Internacional, la Corte Internacional de Justicia, múltiples resoluciones de Naciones Unidas y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.
La Proposición No de Ley insta al Gobierno “reafirmar el compromiso con el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, tal y como establecen las resoluciones de Naciones Unidas, exigiendo al Gobierno de España una política exterior alineada con dichos principios y con el Derecho Internacional” así como “exigir el regreso a la senda del Derecho Internacional en relación con el Sahara Occidental, apoyando de manera inequívoca el efectivo ejercicio del derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui mediante un referéndum”.
Además, el texto insta a “posicionarse en contra del acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, al no contar con el consentimiento del pueblo del Sahara Occidental” y a “condenar las vulneraciones de Derechos Humanos cometidas por Marruecos en los territorios ocupados del Sahara Occidental”.
El diputado del PP Carmelo Barrio ha denunciado que el referéndum es “la única salida legal, legítima y procedente”. “Cualquier negación de ese derecho es la negación de una salida digna y humana que tiene su origen en la ocupación militar”, ha agregado el popular. “Esta proposición viene del gobierno mismo, de una parte del gobierno que no pinta nada y que no ha tenido margen de actuación. Tenía que haber sido un plante dentro del gobierno. Sánchez y Albares han tomado el pelo a este congreso a los fijos como ustedes y a los coyunturales”, ha indicado Barrio.
Violaciones de derechos humanos por Marruecos
En el texto, Sumar recuerda que "la Marcha Verde supuso el inicio del sufrimiento del pueblo saharaui, al cual siguen sometidos medio siglo después". "Desde ese momento las vulneraciones de Derechos Humanos, la represión, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias han sido sistemáticas y sistematizadas, tal y como acreditan numerosos informes realizados por organizaciones internacionales", desliza la proposición.
"Asimismo, especialmente intensificado en las últimas décadas, el pueblo saharaui sufre el ilegal expolio de los recursos naturales de su territorio, a pesar de la consolidada jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación con la cuestión", subraya la iniciativa aprobada por la Cámara Baja.
Por parte del PSOE, Sergio Gutiérrez ha asegurado “no poder compartir” la condena que la iniciativa realiza a la política exterior de Albares, que una vez más muestra su soledad parlamentaria y su unilateralidad en el apoyo a las tesis marroquíes. “No podemos compartirla porque no lo consideramos acorde a la verdad que el gobierno de España no tenga una política exterior acordeal derecho internacional; una poítica alineada con las resoluciones de la ONU y los derechos humanos”, ha agregado poco antes de constatar en la votación la unanimidad que suscita el asunto en contra del PSOE.
Te puede interesar