Nuevo pulso del Partido Popular a Marruecos a propósito del Sáhara Occidental, en una semana marcada por las tres iniciativas que en el Congreso de los Diputados han exigido revertir el cambio de posición en el Sáhara firmado por Pedro Sánchez. Cinco diputados nacionales del Partido Popular han celebrado en Gran Canaria un encuentro con representantes del Frente Polisario, una reunión que suscitará respuesta en Rabat.
El grupo, encabezado por el diputado alavés Carmelo Barrio, ha escenificado un respaldo explícito a la autodeterminación del Sáhara y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que rectifique su alineamiento con la tesis marroquí, que defiende una autonomía bajo soberanía de Rabat. "El mejor aliado del pueblo saharaui es el Derecho Internacional. Sánchez tiene que rectificar y por lo menos dar una explicación al Congreso después de tres años", apunta Barrio en declaraciones a El Independiente. "Es necesario que el gobierno se implique con recursos económicos en la situación de crisis humanitaria en los campamentos", agrega.

A diferencia del PP, el PSOE ha cortado cualquier relación con el Polisario y ha tratado de impulsar en el seno de la Internacional Socialista el Movimiento Saharauis por la Paz, que un informe del CNI considera una pantalla de los servicios secretos marroquíes.
La reunión, celebrada en el Cabildo de Gran Canaria, ha contado también con la presencia de dos senadores del PP y del consejero insular de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, histórico defensor de la causa saharaui. El encuentro se produce días después de que el Congreso aprobara hasta tres proposiciones no de ley sobre el conflicto: dos impulsada por el PP para reforzar la ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados y criticar el viraje de Sánchez; y otra promovida por Sumar, que defendía un referéndum de autodeterminación y que también obtuvo el apoyo de los populares. En ambas, el PSOE optó por la abstención o el voto en contra.
El Polisario agradece el gesto del PP
Ramírez ha confirmado en declaraciones a medios, entre ellos Efe, que la cita se produjo a instancias del PP, interesado en analizar la situación en el Sáhara Occidental y las iniciativas aprobadas esta semana.
El delegado del Frente Polisario en Canarias, Alisalem Sidi Zein Yaa, ha agradecido el gesto político en un escenario que calificó de “medio siglo de anomalía histórica”. Ha recordado que el Sáhara figura como territorio pendiente de descolonización en Naciones Unidas desde 1963 y denunció la “atroz represión” que sufre la población saharaui bajo control marroquí desde la retirada española en 1975.
“Es un conflicto que nunca debió existir. Nuestro pueblo seguirá luchando hasta lograr la independencia”, ha señalado Sidi Zein, al tiempo que destacó la importancia de abordar la última resolución del Consejo de Seguridad, que reafirma el derecho a la autodeterminación y exige una salida democrática mediante un referéndum aunque prioriza la propuesta de autonomía para el Sáhara.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado