Miles de personas han vuelto a salir a las calles de numerosos puntos de España este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para alzar la voz contra la violencia machista y el negacionismo.
En Madrid, el feminismo ha vuelto a salir dividido en dos manifestaciones diferentes que han contado, en ambos casos, con la asistencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Una de las marchas estaba convocada por el Foro de Madrid y el Movimiento Feminista de Madrid , ha contado con la presencia de la ministra Elma Saiz, así como el diputado del PP, Jaime de los Santos, entre otros, y la otra, por Comisión 8M, que ha contado con el respaldo de Sumar y Podemos, en este caso representado por Ione Belarra.
En el caso de las feministas abolicionistas convocadas por el Foro de Madrid y el Movimiento Feministas han coreado lemas como "el machismo es terrorismo"; "basta ya, ni una más"; "ninguna mujer sin protección, ningún maltratador sin castigo"; "no son muertas, son asesinadas"; o "cuidado puedes tener un putero al lado". La manifestación ha congregado a las feministas de base, consideradas 'históricas', en el centro de la capital, al grito de "Aquí están las feministas abolicionistas".
Mientras, la manifestación convocada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid ha recordado a las mujeres represaliadas por el franquismo en una marcha en la que se han escuchado lemas como "¡No estamos todes, faltan les asesinades!" o "Gritamos ahora para no callar por siempre", además de banderas palestinas. La manifestación ha arrancado al grito de "¡No estamos exagerando, nos están asesinando!", con una pancarta con el lema 'Todas y todes contra la violencia racista y patriarcal'.
En Barcelona, cerca de 1.400 personas han reclamado la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres y los feminicidios, además de pedir más recursos y protección "reales" para las víctimas. Convocadas por Novembre Feminista, las manifestantes llevaban pancartas en las que se podía leer 'Si yo no quiero tú no puedes' y 'No es un caso aislado, es cosa del patriarcado' y gritaban lemas como 'Viva la lucha feminista'.
Entre los lemas coreados durante la marcha se ha escuchado 'Disculpen las molestias, nos están asesinando', además de recordar a otros colectivos vulnerables como por ejemplo 'Ninguna persona es ilegal' y cuestionar "el auge de la derecha y la extrema derecha que promueve discursos de odio".
Miles de personas, mayoritariamente mujeres pero también muchos varones, han sumado sus voces por las ciudades de Castilla y León para reclamar "basta ya". En Ávila, más de 150 personas han hecho un homenaje a las víctimas de violencia de género, con especial recuerdo para las 38 mujeres que han perdido la vida este año a mano de sus agresores.
En Burgos, la manifestación ha congregado a 2.500 personas mientras que a la capital leonesa han acudido cerca de 200 personas con pancartas con mensajes como "el silencio nos hace cómplices" o "sin puteros no hay prostitución, no hay trata" y Soria ha reunido a medio millar de personas. En ciudades como Valladolid han coincidido varias convocatorias de manifestaciones.
Los peligros del mundo digital, el negacionismo, evitar la lucha partidista o incrementar los recursos públicos han sido algunos de los retos que han impregnado los diferentes actos de las capitales de Castilla-La Mancha.
Contra la violencia institucional
En el caso de Zaragoza, centenares de personas se han movilizado contra las agresiones machistas y para reclamar una mayor respuesta institucional con el lema 'Las instituciones que no protegen también golpean', al tiempo que ha recordado a "las mujeres de Sevilla y Andalucía por los cribados del cáncer de mama y la negligencia de las instituciones" que han calificado de "violencia institucional".
En la misma línea, miles de personas se han manifestado también por las calles de Bilbao para denunciar la "violencia institucional" que ejercen las instituciones cuando "no creen" a las víctimas e "incumplen reiteradamente la legislación vigente y, además, no ponen todos los medios y recursos necesarios para atender a las supervivientes de la violencia machista".
Además, cientos de personas han recorrido las calles de Badajoz, Cáceres y Mérida, así como en otras muchas localidades extremeñas. Una de las más multitudinarias ha tenido lugar en Badajoz, con unos 400 asistentes, según fuentes de la Policía Nacional, bajo el lema 'Rompamos el silencio'. En la protesta se han podido escuchar gritos como 'No estamos solas, faltan las asesinadas' o 'Denuncia archivada, mujer asesinada' y se han leído carteles como '¿Te parecemos muchas? Nos faltan miles. No os olvidamos' o 'Nos sembraron miedo, Nos crecieron alas'.
En Cáceres, otras 400 personas según fuentes policiales han participado en la marcha con el lema 'Ni una menos, ni un derecho menos', encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'No más asesinatos por violencia de género. Basta ya', mientras que en Mérida podían leerse pancartas como 'No consintamos ni una más' o 'Ni una menos'.
Marchas pasadas por agua
En Navarra, a pesar de la lluvia, las calles de Pamplona ha reunido a alrededor de 2.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno en Navarra, que han repetido mensajes como 'No son arrebatos, son asesinatos' o 'Si agreden a una, agreden a todas'. Lluviosa también ha sido la marcha de Logroño, donde se ha pedido dejar atrás "la herencia machista", sin olvidar a las mujeres en situación de prostitución y a lsa mujeres con discapacidad. En Santander se han reunido unas 2.000 personas, según datos de la Policía Nacional.
Miles de personas se han manifestado en Galicia para exigir el fin de la violencia machista, siendo una de las más numerosas la de Vigo, con consignas como 'Ninguna mujer nace para puta'; 'No queremos machos que nos asesinen'; 'Si tocan a una, respondemos todas', o 'No es un caso aislado, es el patriarcado'.
"Fuera machistas de las instituciones"
El centro de la ciudad de Valencia ha sido testigo de demanda de "eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres", además de criticar "el estado de deterioro de los servicios públicos" y pedir el fin "de todos los machismos, de las agresiones y de la impunidad de los agresores".
Durante esta convocatoria se han escuchado frases proclamadas por los asistentes como "Fuera machistas de las instituciones", "Ni una menos", "Mujeres valientes, mujeres sin límites", "Si tocan a una, nos tocan a todas", "No es un caso aislado, se llama patriarcado" y "Ninguna agresión sin respuesta".
En Palma, más de 1.000 personas han salido a las calles en dos manifestaciones simultáneas para pedir la erradicación de esta violencia. Es el cuarto año consecutivo que la ciudad acoge dos manifestaciones separadas para conmemorar el 25N. Bajo gritos de "No son muertas, son asesinadas" y "Fuera machismo de nuestras calles", las marchas se han desarrollado con los lemas 'El machismo mata, la lucha feminista se sostiene' y 'Combate la violencia machista, milita feminista'. Una vez finalizadas, se han leído los manifiestos.
La ciudad de Murcia se ha teñido de morado este 25 de noviembre en una marcha con la pancarta 'Juntas contra las violencias machistas #NiUnaMenos'. En esta comunidad, hay casi 6.000 mujeres que están bajo protección oficial en la actualidad, según Ana Mellado, portavoz de la AFRM.
En Andalucía, los sindicatos UGT y CCOO han exigido reforzar los mecanismos de apoyo y prevención para las víctimas de violencia de género durante la concentración celebrada en Almería, donde han reiterado su compromiso "firme e inquebrantable" con la erradicación de todas las formas de violencia machista tanto en el ámbito laboral como social.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado