La Fiscalía Anticorrupción ha pedido este jueves el ingreso en prisión sin fianza de José Luis Ábalos. El fiscal de Sala Alejandro Luzón y las acusaciones populares, representadas bajo la dirección letrada del Partido Popular, han solicitado la entrada del exsecretario de organización en la cárcel al considerar que existe riesgo de fuga.
La petición se ha dado a conocer tras la celebración de una 'vistilla' en el Tribunal Supremo, a demanda del Ministerio Público, que el pasado 19 de noviembre solicitó revisar las medidas cautelares adoptadas contra el 'exnúmero dos' del PSOE y Koldo García. El primer turno ha sido para Ábalos, quien además se enfrenta a la petición de 24 años de prisión por parte de la Fiscalía en torno a la pieza principal de la causa.
Por su parte, la defensa del exministro socialista ha expuesto en Sala que su cliente tiene arraigo en España por su condición de diputado y que, por tanto, no existe riesgo de fuga. Asimismo, el propio Ábalos ha defendido que no se va a huir de la justicia. "No tengo dónde ir", ha manifestado ante el juez.
Koldo García no está citado hasta las 12:30 horas. Será entonces cuando se conozca el veredicto final del juez y si ambos seguirán en libertad provisional o si, por el contrario, serán enviados a prisión.
El exministro de Transportes, citado a las 10:00 horas de la mañana, ha llegado pronto al alto tribunal, a las 9:10 horas. Ha cruzado la puerta sin su abogado, que ha entrado después. Llevaba una mochila de cuero pequeña, preparado por si, finalmente, Leopoldo Puente decide enviarlo a la cárcel.
Respecto al diputado valenciano, el fiscal considera que conforme se va acercando la celebración del juicio en torno a la pieza principal del caso el riesgo de fuga es mayor. Ahora, queda esperar qué decide sobre el que fuera su mano derecha.
Cabe recordar que el juez ya advirtió sobre este extremo el pasado 15 de octubre después de que el exministro de Transportes y su exasesor se negasen a declarar en sede judicial.
Petición de 24 años de cárcel para Ábalos
En su escrito de acusación, Luzón detalló como José Luis Ábalos favoreció a determinadas empresas para la concesión de contratos sanitarios a cambio de "una indebida compensación económica procedente de Víctor de Aldama quien, a su vez, se benefició en términos económicos de las comisiones que le reportaba la realización del mencionado ilícito negocio".
Para esta tarea el 'exnúmero dos' del PSOE se sirvió de la ayuda de Koldo García al que describe como su "alter ego" de José Luis Ábalos durante su mandato al frente del Ministerio. Tal era así, según el escrito del fiscal, que se sobreentendía que Koldo García era "el fiel transmisor de las decisiones y los deseos de José Luis Ábalos, habitualmente parapetado tras su asesor".
El fiscal coloca también a Koldo García como el presunto testaferro de su exjefe y le señala como la persona encargada de "manejar las fuentes ilegales de dinero en efectivo de José Luis Ábalos, que con frecuencia se confundían con las propias".
Para Víctor de Aldama, tanto la Fiscalía como las acusaciones populares piden siete años, al concurrir tipos delictivos distintos y por su disposición a colaborar con la Justicia.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado