José Luis Ábalos y Koldo García han pasado su primera noche en Soto del Real, donde han compartido celda durante su primera madrugada en prisión. El que fuera el hombre fuerte de Ferraz se ha convertido en el primer diputado de la Cámara Baja en activo en entrar en la cárcel.

PUBLICIDAD

La noche de este 27 de noviembre será la primera de muchas para los dos investigados. Se espera que el exministro socialista y su exasesor permanezcan varios meses en prisión, al menos, hasta que se celebre el juicio contra ambos por la pieza principal de la causa.

Así lo ha manifestado el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en los autos de ingresos en prisión firmados contra los dos acusados. Al respecto, el instructor ha anotado en ambos escritos que el juicio oral va a celebrarse en "apenas unos meses" y que, la situación prisión provisional de Ábalos y Koldo "podría en ningún caso superar ese relativamente breve período de tiempo".

De esta forma, el juez desliza que el juicio contra el exministro de Transportes y el que fuera su mano derecha se celebrará en pocos meses. Según fuentes jurídicas, ambos permanecerían en prisión hasta entonces, lo que supondría un periodo mínimo de tres meses.

El juez ha acordado el ingreso en prisión para el exsecretario de organización del PSOE y el exescolta navarro al apreciar un "extremo" riesgo de fuga. A diferencia de la última vez en la que ambos comparecieron ante el alto tribunal, el pasado 15 de octubre, en la que Puente sostuvo que dicho riesgo no era suficiente para enviarles a la cárcel, ahora, la posibilidad de que puedan sustraerse de la justicia es mayor, pues sobre sus cabezas pesan peticiones de prisión que superan los 20 años.

Como elementos que acreditan la existencia de riesgo de fuga, tal y como ha defendido también el fiscal jefe Anticorrupción Alejandro Luzón, el juez ha destacado que ambos "han podido recibir y manejar importantes cantidades de dinero en metálico, al punto que durante varios años no precisaron realizar egreso alguno de sus cuentas bancarias, lo que permite inferir razonablemente que pudiera disponer de recursos económicos bastantes para emprender y sostener la fuga".

"Dinero opaco" y contactos en el extranjero

En el caso de Ábalos, el instructor sostiene que este podría disponer de cantidades
importantes "de dinero opaco" en efectivo, o bien, "depositados en cuentas de terceros que hasta el momento no han sido halladas". A esto habría, que sumarle los contactos y vínculos internacionales con los que contaría el exministro.

Respecto a los lazos en el extranjero del 'exnúmero dos' del PSOE, Puente señala la disposición por parte de este de algún bien inmueble en países hispanoamericanos, a su condición de socio fundador de la fundación Fiadelso, sobre la que aún podría tener cierto poder, y el hecho de que recibió ingresos periódicos por parte de su hijo Víctor Ábalos desde una cuenta en el extranjero, de los que podría volver a disponer para "facilitar o contribuir" una posible fuga.

Asimismo, y por primera vez desde que se inició la instrucción, el juez ha valorado los "contactos internacionales"que ha podido cosechar Ábalos durante los últimos años, gracias al desarrollo de su función pública, tanto con autoridades como con particulares y empresas de dichos países.

En el caso de Koldo García, el togado también le atribuye contactos internacionales presentes o pasados. Por un lado, el acusado consiguió relacionarse con importantes figuras del panorama internacional, gracias a su condición de asesor ministerial y, por otro, es de destacar que Koldo fuera contratado con posterioridad a su actuación en el Ministerio de Transportes por empresas terceras con el "propósito de asesorarlas acerca de la conveniencia de realizar diversas inversiones en distintos países de Hispanoamérica". Esta referencia señalada por Puente en el auto de ingreso en prisión haría alusión a que el exescolta navarro fue contratado en el año 2023 por la constructora Azvi.

Con todos estos argumentos sobre la mesa, el juez Leopoldo Puente ha decidido decretar el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para ambos. En contra de lo esperado, los dos acusados han sido enviados al mismo centro penitenciario, a la cárcel del Soto del Real.

Ábalos defiende que no tiene fondos y Koldo expone su arraigo familiar

Tanto Ábalos como Koldo eran conscientes de que tenían muchas probabilidades de pasar su primera noche entre rejas este jueves. Ambos han llegado al Tribunal Supremo con una mochila y algunos enseres personales, ante la posibilidad de ingresar en prisión. Durante sus comparecencias, han tratado de convencer al juez de que la adopción de esta medida cautelar no era necesaria por distintos motivos.

Sin embargo, Puente no ha considerado suficientes sus explicaciones y, a las 15:40 horas, ha firmado los autos que enviaban, por primera vez en la historia democrática de España, a un diputado a la cárcel. Sobre las 18:20, Ábalos y Koldo han ingresado en el centro penitenciario de Soto del Real, donde permanecerán, como mínimo, hasta la celebración del juicio.

Horas antes, durante la celebración de una 'vistilla', el abogado del exministro sostuvo que el riesgo de fuga no podía considerarse elevado si no se había acordado su detención con anterioridad y el juez había optado por notificar la vistilla con una semana de antelación. La defensa ha incidido, además, en que Ábalos está divorciado y tiene un régimen de visitas sobre uno de sus hijos menores.

El instructor, sin embargo, ha advertido de que esta circunstancia personal no neutraliza el "intenso" riesgo de fuga, bien porque el diputado pudiera renunciar temporalmente a ejercer ese derecho, o bien porque tratara de hacerlo fuera del país.

Al respecto de su condición de diputado, el abogado Carlos Bautista ha sostenido en Sala que las acusaciones pretenden, con su ingreso en prisión, forzarle a realizar una "declaración colaborativa". Puente reconoce que, de producirse, ese escenario sería "inaceptable", pero considera que, dado el avanzado estado del procedimiento, este no sería ya el momento procesal para adoptar la prisión provisional con ese objetivo, puesto que Ábalos apenas podría aportar información relevante adicional.

Asimismo, la defensa ha alegado que el encarcelamiento podría vulnerar el derecho fundamental a la participación política, al tratarse de un diputado, lo que dejaría sin representación a sus electores. El magistrado replica que su decisión no "menoscaba" el derecho de representación y añade que, en todo caso, los efectos que pueda tener la situación personal de Ábalos sobre su actividad parlamentaria "es decisión que corresponde adoptar al Congreso en aplicación del Reglamento que lo regula".

A este argumento se ha adelantado, previamente, el fiscal quien ha expuesto durante la 'vistilla' que "ningún poder del Estado puede sustraerse de la responsabilidad y, por eso, la figura de la Justicia se representa con una venda en los ojos".

Últimas horas en libertad

La jornada de este jueves ha sido especialmente larga para Ábalos, que ha llegado al Supremo a las 9:10 y no lo ha abandonado hasta varias horas después, ya que ha tenido que aguardar a la celebración de vista de Koldo, fijada a las 12:30 para permitir que su abogada asistiera a la declaración del empresario Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional. Según fuentes jurídicas, se ha mostrado nervioso y durante el tiempo de espera ha podido fumar en el patio del Supremo.

En el caso de Koldo, su defensa ha argumentado que el antiguo hombre de confianza de Ábalos habría podido intentar fugarse durante la última semana, desde que fue citado para la 'vistilla'. La respuesta del juez ha sido idéntica: si bien hasta ahora ha cumplido las medidas cautelares, la "inminente celebración" del juicio oral altera por completo el escenario.

Por último, la letrada Leticia de Hoz ha manifestado que su cliente tiene una hija de cinco años, está casado, cuenta con hermanos y atiende a su madre en Benidorm, lo que, a su juicio, evidenciaría un fuerte arraigo en España. Puente sostiene, en cambio, que si el "riesgo extremo" de fuga se materializara, cualquiera de sus familiares podría desplazarse para verle, o bien el investigado podría optar por separarse "temporalmente" de su entorno familiar para eludir un escenario "muy desfavorable" si permanece en España.

PUBLICIDAD