Carles Puigdemont ha reunido este jueves a los grupos parlamentarios de Junts en el Parlament, el Congreso y el Senado para volver a reivindicar las opciones de un Govern independentista en minoría, y para dejar claro que si no lo consigue, Junts "están preparados" para una repetición electoral. Apenas una hora después de que Oriol Junqueras compareciera para explicar que abandona la presidencia de ERC, pero lo hace para conseguir el aval de la militancia el próximo otoño, Puigdemont ha amenazado con una repetición electoral que aparece como el peor escenario para los republicanos.

El escenario de repetición electoral "no es buen escenario para nadie" ha apuntado Puigdemont, asegurando que "el pueblo de Cataluña no se puede permitir ese lujo". Por ello, seguía el líder de Junts, la repetición electoral "no será nuestra prioridad, pero no nos dan miedo y estamos preparados".

En línea con esta advertencia, Puigdemont ha pedido a sus cuadros que mantengan la tensión en la organización del partido y multipliquen los contactos con entidades de todo tipo que ya se hicieron para preparar los comicios del 12M. "Os pido que volváis a reuniros con todos los sectores a los que os habéis dirigido, que vean que estamos al pie del cañón".

Negociación discreta

Puigdemont ha advertido también que no renuncia al gobierno independentista en minoría, en coalición con ERC. "Tenemos una oportunidad y la agotaremos" ha anunciado el ex president fugado, que ha anunciado además una negociación sumida en el mismo secretismo que acompaño las conversaciones con el PSOE para dar apoyo a la investidura de Pedro Sánchez.

"Intentaremos que la negociación sea como con el PSOE, poca gente, mucha discreción, asumiendo la gravedad del momento y rindiendo cuentas al final" ha explicado Puigdemont ante los nuevos diputados del parlament y sus representantes en las Cortes. Unos electos a los que ha reclamado discreción y dejar negociar a la dirección del partido.

"No alimentéis las especulaciones, vosotros tenéis legitimidad y las opiniones nos pueden complicar las cosas" ha advertido. En este sentido Puigdemont ha recordado que "nos tenemos que relacionar con fuerzas con procesos internos delicados y con esto tenemos que ser extremadamente cuidadosos" en referencia a la crisis abierta en Esquerra. "Si queremos que salgan bien nuestras opciones, lo tenemos que hacer con el estilo que funcionó tan bien en la negociación con el PSOE" concluía.

Unidad independentista

Puigdemont sabe que su victoria parcial en las elecciones del 12M se ha producido a costa de quien espera que sea su socio de gobierno, y que los puentes con Esquerra están rotos desde que Junts abandonó el Govern y se entregó a una oposición más dura que la del PSC. Por eso anuncia ahora que su prioridad será "recoser" la relación con Esquerra, un empeño que asumirá en primera persona, aseguraba este jueves.

"Nuestro bloque" ha asegurado refiriéndose a la suma de Junts y ERC, "suma más diputados que el bloque de PSC y Comuns", lo que a su juicio implica que "las opciones de un gobierno en minoría están ahí y las lucharemos". De hecho, Puigdemont ha asegurado que "ya he empezado a hacer gestiones en este sentido".

Puigdemont ha apuntado que "las razones para la independencia son más claras que nunca" y pese a ello "hoy en el Parlament no hay mayoría independentista" por lo que ha abogado por "escuchar" a los votantes para entender "qué no estamos haciendo bien". La solución "la tenemos entre todos", ha explicado, por es es "importante reencontrarnos para reparar esta avería que tenemos, porque las razones para la independencia son más importantes que nunca".