De Madrid al cielo y del cielo al Patrimonio Mundial. La Comunidad de Madrid acoge en su territorio cinco destinos que cuentan con el beneplácito de la UNESCO para ser reconocidos como Patrimonio Mundial de la Humanidad y, de estos, tres son accesibles en bicicleta. Descubrir (o redescubrir) los municipios de San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez entre pedaleos se vuelve entonces uno de los objetivos principales de la asociación CiclaMadrid, que nació en 2019 con una misión: impulsar el cicloturismo en la Comunidad de Madrid, una oferta nueva, saludable y, sobre todo, sostenible.

"La Asociación CiclaMadrid, compuesta por más de 70 asociados entre ayuntamientos y empresas, trabaja para mejorar el producto cicloturista y mantener su atractivo en la Comunidad de Madrid, que es gigantesco", explica Jaime Novo, de la Asociación CiclaMadrid. De esta manera, cuando los cicloturistas, nacionales o internacionales, viajen a la Comunidad de Madrid para hacer cicloturismo, "se encontrarán con servicios asociados a este tipo de turismo como, por ejemplo, hoteles que dispongan de un espacio habilitado para guardar las bicis".

Promocionar el cicloturismo es, entonces, una manera de promocionar el turismo activo, "uno de los productos estratégicos de la política turística regional", según Elena Sevilla Gil, delegada de prensa de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Este tipo de turismo se considera "una herramienta clave" en la desestacionalización de la demanda, ya que permite "redistribuir" los flujos turísticos hacia zonas rurales, "contribuyendo al objetivo de que toda la región se vea beneficiada por las inversiones y el empleo que genera el sector".

El cicloturismo, un plan familiar

Aranjuez, situado al sur de la Comunidad de Madrid, fue reconocido en el año 2001 como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su gran valor histórico y cultural, su arquitectura majestuosa entremezclada con el esplendor de sus jardines, y su particular sistema de riego de origen árabe y renacentista realzan la fertilidad y la belleza de la región que, unida a la "sencillez" de sus llanuras, a su cultura y a su gastronomía, se vuelve una ruta "idónea para el cicloturismo", tal y como afirma Novo.

Tanto Aranjuez como Alcalá de Henares y San Lorenzo de El Escorial forman parte de lo que se conoce como Gran Tour, una enorme ruta cicloturística de más de 420 kilómetros que rodea la Comunidad, conectando destinos y recursos turísticos.

El Gran Tour ofrece productos turísticos específicos para distintos perfiles de cicloturistas: amantes del riesgo, de lo tranquilo, grandes grupos familiares o aficionados a la naturaleza... el cicloturismo es para todos. Sin embargo, es el turismo en bicicleta familiar el que, según Novo, "está ganando muchísima fuerza", pues "no necesita de rutas largas ni complejas, y está repleto de servicios a los que poder ir con toda la familia".

Rutas como la que cruza la Comarca de Las Vegas y Alcarria Madrileña, la "favorita" de Novo, quien la considera "perfecta" para ir en familia. "Se disfruta en tranquilidad: te permite parar a comer, descubrir una iglesia pequeñita... Esto, unido a que es un pelín menos conocida turísticamente hablando, hace que sea especialmente cómoda para ir en familia", aunque asegura también que regiones como Colmenar de Oreja o Loeches incluyen "palizas de carretera para el que las busque".

De Arganda a Ambite entre museos y palacios

De Arganda del Rey a Ambite: la Vía Verde del Tajuña ofrece una ruta de 49 kilómetros en total que, aprovechando antiguos trazados ferroviarios, permite recorrer cómodamente en bicicleta comarcas de gran riqueza paisajística y patrimonial, como la ya mencionada Comarca de Las Vegas y Alcarria Madrileña. El itinerario del recorrido es el siguiente:

  1. Arganda del Rey a Morata de Tajuña (14 km).
  2. Morata de Tajuña a Perales de Tajuña (9 km).
  3. Perales de Tajuña a Tielmes (4 km).
  4. Tielmes a Carabaña (8 km).
  5. Carabaña a Orusco de Tajuña (6 km).
  6. Orusco de Tajuña a Ambite (8 km).

Este recorrido está salpicado de enclaves culturales: el Museo del Tren de Arganda o el Museo de la Guerra Civil en Morata del Tajuña; el Centro de Interpretación del Agua o la Fuente de la Teja en Carabaña (cuyas aguas dicen que son medicinales); y, para aquellos que realicen el recorrido completo, les esperará en la meta el histórico Palacio de Ambite, datado del siglo XVII y cuyos jardines invitan a descansar y descubrir la historia de la nobleza madrileña.

Así, cada municipio esconde una historia y una parada con encanto, que el cicloturismo contribuye a mantener vivo con cada pedalada.

El cicloturismo por el desarrollo de la Comunidad de Madrid

Precisamente, gracias al cicloturismo se está generando actividad económica y social en municipios y espacios alejados de los circuitos turísticos tradicionales. "Los pequeños comercios, los bares, los alojamientos rurales y los talleres de bicicletas se benefician directamente del paso de cicloturistas, además de estimular la creación de nuevos servicios como el alquiler de bicicletas, guías locales o experiencias gastronómicas vinculadas al territorio", señala Sevilla.

Mención aparte a las terrazas y barras que dominan el centro de Madrid, las pequeñas poblaciones de la localidad incluyen una amplia variedad gastronómica que, en ocasiones, explotan a partir de mercados y ferias, que permiten probar y comprar productos locales como la miel, el aceite de oliva o los productos de huerta.

Así, tras una ardua mañana pedaleando, el cicloturista se puede permitir disfrutar de un merecido descanso y degustar, por ejemplo, un plato típico de judiones para reponer energía. Además, la Comarca de Las Vegas y Alcarria Madrileña cuenta con numerosas bodegas que ofrecen visitas y catas de vino, destacándose los vinos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Novo apunta que el cicloturista es una persona a la que "no le importa gastarse dinero en restaurantes, servicios o regalos", lo que contribuye con el desarrollo económico de la Comunidad de Madrid.

Ruta cicloturista que pasa por la Comarca de Las Vegas y Alcarria Madrileña | CiclaMadrid

CiclaMadrid cuenta con página web y una app oficial, reconocida en su lanzamiento en FITUR como Mejor App Internacional de Turismo Activo. Actualmente, ambas plataformas ofrecen rutas personalizadas, herramientas de planificación y servicios integrados como alojamiento y alquiler de bicicletas, facilitando la experiencia del cicloturista según las tendencias y necesidades actuales.

Te puede interesar