Hoy en día, vivienda y actividad económica no pueden entenderse como dos entes separados. La línea que separa los espacios de vivienda de aquellos destinados al trabajo es cada vez más difusa y, en su sinergia, los ciudadanos (sobre todo, los jóvenes) demandan una oferta de vivienda que, si bien ha de ser asequible, ha de cubrir también sus necesidades laborales. Esto es un hecho: el modelo clásico de centro de negocios dominado por edificios de oficina ha quedado obsoleto. Ahora, el talento quiere entornos urbanos en los que no sólo se pueda trabajar, sino que haya una oferta cultural, de ocio, espacios verdes y disfrute. Y un entorno en el que, al contrario de lo que ocurre en otros grandes centros de atracción de talento joven como Londres o San Francisco, los profesionales puedan fijar su residencia por tener acceso a vivienda asequible. La respuesta de Madrid a este nuevo escenario es el modelo urbano de Madrid Nuevo Norte.

Es la mayor transformación de regeneración urbana que afronta Madrid en décadas: más de 10.500 viviendas de nueva construcción, un amplio parque de más de 13 hectáreas de zona verde, tres nuevas estaciones de Metro y, sobre todo, nueva conexión entre barrios hasta hoy separados entre sí, como son Las Tablas o Tres Olivos.

El proyecto promete borrar las barreras físicas que históricamente dividieron a los barrios del norte, separados durante años por vías de tren y autopistas, y lo hará uniéndolos mediante puentes, túneles y pasarelas. Una conectividad que también mejorará con la remodelación del tráfico en áreas críticas como el Nudo Norte y Fuencarral, reduciendo la congestión vial y mejorando la fluidez, a la par que se disminuyen las emisiones contaminantes y los accidentes de tráfico.

Madrid se transforma como respuesta a los nuevos retos urbanos

La zona norte de la capital vive una metamorfosis silenciosa con la que impulsar nuevas formas de vivir, priorizando, como no, un enfoque social y medioambiental sostenible.

Para atraer a las mejores empresas y al mejor talento no basta con crear los mejores edificios y las más modernas infraestructuras tecnológicas: ahora, la clave está en crear entornos urbanos atractivos, adecuándose a la nueva demanda joven. Estos no priorizan el vehículo privado, la vivienda en propiedad o los modelos clásicos de trabajo en oficina, sino que están abiertos a la movilidad blanda, el alquiler o co-living, están familiarizadas con el teletrabajo y buscan espacios de trabajo compartido más flexibles.

Esto es un hecho: el modelo de vida ha cambiado. Y Madrid debe renovarse con ello. Así, el nuevo modelo que impulsa Madrid Nuevo Norte tiene en cuenta estas nuevas formas de vivir, trabajar, comprar e incluso viajar y las integrará en el diseño urbano.

El proyecto impulsará un nuevo modelo económico para Madrid basado en el conocimiento, el talento y la innovación. En las proximidades de Chamartín crecerá un ambicioso centro de negocios que situará a Madrid entre las grandes capitales económicas europeas, promoviendo no sólo el turismo internacional, sino el desarrollo económico, el empleo de calidad y la atracción de profesionales altamente cualificados.

El Parque Central será uno de los símbolos de Madrid Nuevo Norte, una impresionante zona verde de 13 hectáreas
El Parque Central será uno de los símbolos de Madrid Nuevo Norte, una impresionante zona verde de 13 hectáreas | Madrid Nuevo Norte

Su diseño se caracterizará por la mezcla de usos: vivienda, comercio de proximidad, oficinas y espacios de ocio y disfrute estarán totalmente integrados entre sí para garantizar entornos urbanos vibrantes y llenos de vida todos los días a todas horas. Asimismo, uno de los símbolos de Madrid Nuevo Norte será el Parque Central, una impresionante zona verde de 13 hectáreas situada sobre una cubierta que tapará las vías férreas. Este parque ofrecerá un espacio singular arbolado cuyo elemento más emblemático será el Jardín del Viento, una estructura verde única que generará su propio microclima.

La vivienda asequible, clave en Madrid Nuevo Norte

Ahora bien, uno de los retos más importantes de las ciudades actuales es paliar la dificultad de acceso a la vivienda, debida a los elevados precios de esta. Por ello, Madrid Nuevo Norte contará con una amplia oferta de vivienda asequible.

En esta línea, el 38% de las 10.500 viviendas que se construirán en Madrid Nuevo Norte estarán en manos del Ayuntamiento de Madrid. Esto significa que unas 3.900 unidades estarán sujetas a alguna fórmula de acceso público: 2.500 tendrán algún tipo de protección, mientras que otras 1.300 serán de libre mercado, pero destinadas a promover políticas municipales de acceso a la vivienda.

Madrid Nuevo Norte contará con una amplia oferta de vivienda asequible, fundamental para la atracción y retención de talento
Madrid Nuevo Norte contará con una amplia oferta de vivienda asequible, fundamental para la atracción y retención de talento | Madrid Nuevo Norte

Esta apuesta por la vivienda de precio asequible será especialmente relevante en la zona del Centro de Negocios, en la que el porcentaje de vivienda dedicada a políticas públicas se elevará hasta el 62%. Es decir, unas 1.600 de las 2.600 viviendas que se levanten en ese entorno serán de titularidad municipal.

Madrid Nuevo Norte es, entonces, una transformación hacia una ciudad más verde, más conectada y, en general, más humana, que posicionará a Madrid como una capital referente en Europa y en el mundo.