El Tribunal Constitucional ha avalado este martes la sentencia de la ley del aborto en la que apoyan el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo antes de las 14 semanas de gestación. Tras 13 años estancada, los magistrados se han dividido en la votación con 7 votos a favor del fallo redactado por la vicepresidenta Inmaculada Montalbán y 4 en contra, según confirman fuentes jurídicas.
El resultado de la sentencia ya se conocía desde el pasado mes de febrero, cuando la recién estrenada mayoría progresista quitó la ponencia al magistrado Enrique Arnaldo, del sector conservador, que proponía no declarar constitucional algunos preceptos de la ley aprobada en 2010 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Los argumentos se conocerán en las próximas horas con la publicación de la sentencia completa.
Esto pone punto y final al cuestionamiento del Derecho del aborto que fue recurrido por el PP el mismo año que se aprobó la norma. El recurso ha pasado por cuatro ponencias distintas y la sentencia ha sido la que más tiempo ha estado en un cajón de la historia del Tribunal de Garantías.
En la anterior configuración del Tribunal, la ponencia había recaído sobre el magistrado Andrés Ollero que la declaraba inconstitucional, pero nunca se llegó a abordar en el pleno. Cuando el actual presidente Cándido Conde-Pumpido llegó a la jefatura del órgano reveló como prioridad desatascar todas aquellas sentencias de trascendencia que llevaban años en la recámara por miedo a desacuerdos internos.
Hace tres meses Arnaldo llevó a pleno su propuesta en la que, si bien consideraba la ley plenamente constitucional quería anular uno de los artículos por considerar que no garantizaba la información adecuada a la embarazada y esto afectaba en sus capacidades de toma de decisión. La ley de 2010 garantiza la información por escrito, pero no asegura que esta se vaya a transmitir de forma oral en la consulta. La mayoría progresista rechazó este punto y Conde-Pumpido entregó la ponencia a Montalbán para que redactara una nueva sentencia.
Este martes han votado en contra de la nueva redacción los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa. La magistrada progresista Mª Luisa Balaguer ha anunciado un voto concurrente particular, es decir, a favor pero con otros argumentos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre