El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha citado este martes a Alejandro Salgado Vega, más conocido como 'El Tigre', un poderoso capo de la droga del que España lleva años detrás y que ha emergido en la cúspide de la presunta organización criminal de narcotráfico en la que también está investigado un inspector jefe de la UDEF de Policía Nacional, Óscar Sánchez Gil, que se encuentra en prisión provisional. Hay mucha expectación sobre si 'El Tigre' comparecerá o no ante el juez porque distintas fuentes de la lucha contra la droga aseguran que en las últimas semanas ha huido de Dubái, donde estaba escondido desde hacía años. Algunos lo ubican en Rusia y otros en Tailandia.
El Ministerio del Interior definió a Salgado en diciembre de 2022 como el "narcotraficante español más activo a nivel internacional en el tráfico de cocaína". En ese entonces, lo acababan de detener en Dubái por la introducción de 2.000 kilogramos de cocaína por el puerto de Algeciras. Pero el país nunca lo entregó y 'El Tigre' siguió operando a gran escala hasta tal punto que en octubre del pasado año la Policía intervino el mayor alijo en la historia de las costas españolas, con 13 toneladas que pretendían entrar por el puerto valenciano.
El sumario de esta causa, en la que ya hay imputadas cerca de 30 personas, ha provocado que por primera vez se conozca el rostro de este madrileño. A pesar de que él niega su apodo y envió un escrito al juez Francisco De Jorge para desvincularse de los hechos, los investigadores han descubierto conversaciones con él de los que gestionaban la entrada de la droga en España: "Coronamos, Tigre". Él movía los hilos desde Dubái.
El pasado mes de abril, el magistrado decidió dar un paso adelante y llamar a declarar a Salgado para este martes 13 de mayo, pero pocos confían en que vaya a aparecer. "Sería una sorpresa", indican fuentes policiales. "No creo que venga porque no saldría de la causa en años", asegura otra fuente de la investigación a El Independiente. Los investigadores creen que puede haberse refugiado en el país que dirige Vladimir Putin, si bien algunos señalan que recientemente los rumores se han extendido a Tailandia.
De hecho, el periódico colombiano 'El Tiempo' --el de mayor tirada del país-- publicó hace unos días que Salgado había sido visto en el país tailandés con un socio colombiano y dos modelos. Según dicha información, el español podría estar colaborando con la DEA (la agencia antidrogas de Estados Unidos) para entregar el nombre de los capos que siguen delinquiendo desde Dubái a cambio de "inmunidad total".
La entrega de 'Juan el financiero'
Las autoridades de Dubái han capturado a Juan Ángel Cervera Muñoz, conocido como 'Juan el financiero' es uno de los principales cabecillas de la organización que logró fugarse de Madrid días antes de que la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Uydco) junto a Asuntos Internos pusieran en marcha el grueso de las detenciones.
Cuando llegaron a su vivienda en la lujosa zona de Pozuelo, en la capital, Cervera se había marchado, pero en su casa encontraron a Eduardo Montero Salgado, dueño de una empresa de frutas en la que se hallaron granjas de criptomonedas. La investigación trata de esclarecer cómo los capos utilizaban sociedades en el extranjero y criptomonedas para blanquear el dinero.
La policía de la ciudad más grande de Emiratos Árabes capturó y encarceló a Cervera, contra el que hay una orden internacional de detención, si bien está a la espera de su extradición. Las mencionadas voces aseguran que España está presionando para que esta entrega se haga sin dilaciones y no ocurra como lo que pasó con 'El Tigre' en 2022.
La detención de otro testaferro
Por otro lado, el juez Francisco de Jorge envió a prisión preventiva la pasada semana a Javier Martín Sánchez, otro de los considerados principales testaferros de la organización. El togado lo había puesto en búsqueda y captura después de que no compareciera el día que lo citó a declarar y fue detenido el pasado 7 de mayo cuando llegó al aeropuerto de Madrid-Barajas.
Al día siguiente pasó a disposición judicial acusado de blanqueo de capitales y cohecho continuado dentro de la organización criminal. Martín Sánchez fue el administrador y socio único de Incazam Gestión que fue con la que el inspector jefe de la UDEF Óscar Sánchez y su esposa --también imputada en esta causa-- pagaron una reforma en la segunda vivienda que tenían en Denia (Alicante).
El magistrado ordenó su ingreso en la prisión después de que estuviera meses fuera de España, ya que, según indican fuentes judiciales, nada hace indicar que su regreso fuera para ponerse a disposición de la Justicia.
Te puede interesar