La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, ha defendido este viernes en el acto de apertura del curso judicial la independencia de los jueces, si bien también ha señalado que quienes imparten justicia tienen responsabilidades. "Resultan totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la justicia, provenientes de los poderes públicos", ha rechazado. A su juicio, "estas descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho avanzado en el que rige no solo el principio de separación de poderes, sino también el de respeto mutuo; en definitiva, la lealtad institucional".

PUBLICIDAD

De esta forma, la presidenta del Poder Judicial responde sin mencionar directamente a las palabras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y algunos ministros han venido realizando en los últimos días, poniendo en cuestión la independencia de algunos jueces por el 'caso Begoña Gómez' o el relativo al hermano del líder socialista.

Perelló ha subrayado que "la democracia no puede funcionar si los ciudadanos no creen en las instituciones. La única manera de lograr que confíen en ellas es cumpliendo con su función constitucional, sin excusas ni reproches". Ha recordado además que "la confianza y la credibilidad en la justicia son un bien común que debe ser preservado porque de ellas depende la fortaleza misma de nuestro Estado de Derecho. Insistiendo en que deben ser todos los poderes del Estado los que remen en favor de esta independencia y credibilidad.

Perelló también ha subrayado que "el Estado de Derecho protege los derechos de cualquier persona sometida a un procedimiento judicial, bajo la premisa de la presunción de inocencia y de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley". Añade que "no es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni a instituciones, pues no nos corresponde esa función. Cada cargo público es responsable de sus actos".

En este sentido, ha recalcado que "la sociedad no merece que los poderes públicos entren en descalificaciones ni en reproches mutuos, sino que las instituciones funcionen con normalidad y que actúen al servicio de los ciudadanos y con respeto y lealtad a las otras. Y así lo hará el Poder Judicial".

Responsabilidad de los jueces

Igualmente, Perelló ha señalado que la independencia judicial no es únicamente un privilegio, sino una "garantía de los ciudadanos" y "nuestro primer deber. Pero la independencia judicial, ha dicho, "lleva consigo, inseparablemente, la responsabilidad, tal y como señala la Constitución".

Los jueces, dice, deben responder por su actuación y el ordenamiento jurídico dispone de los instrumentos necesarios para exigirles responsabilidad. "La independencia nos protege frente a injerencias en el ejercicio de nuestra función, pero al mismo tiempo nos somete con mayor rigor al Derecho; esa es su grandeza y también su exigencia".

Perelló ha terminado mandando un mensaje de aliento a los jueces y a los ciudadanos. "Nuestra función es resolver los conflictos, no contribuir a alimentarlos". "Los hombres y mujeres que servimos a la Justicia seguiremos desempeñando nuestra labor con independencia, rigor y vocación de servicio, lo que constituye la mejor garantía de los derechos de todos, lejos de las disputas estériles que nada aportan".

Asimismo, ha tenido unas palabras de cariño para los jueces de Valencia que durante la DANA estuvieron ejerciendo con su papel y cumpliendo "ejemplarmente" con su deber en condiciones extremas. "La aportación de los jueces a la sociedad es indudable".

Un año de mandato

Perelló ha hecho un repaso de su año de mandato: "Hoy hace un año comparecía en este mismo salón de Plenos al día siguiente de haber tomado posesión como presidenta. Supuso la designación por primera vez de una mujer para esta responsabilidad, que recibí como un reconocimiento a la importante labor de las mujeres en la Administración de Justicia”, ha recordado Perelló al inicio de su discurso.

“El nombramiento tuvo lugar apenas un mes después de la renovación del CGPJ tras más de cinco años. La situación de la justicia en aquellos momentos era muy anómala. Estaban vacantes numerosas plazas”, ha añadido.

Desde entonces, “el CGPJ ha efectuado 161 nombramientos, normalizando la situación. En el Supremo se han designado las presidencias de Sala y 29 nuevos magistrados, por lo que está casi completa su planta. De igual modo, se han cubierto las Presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales”.

“Estos nombramientos se han efectuado mayoritariamente por unanimidad o mediante amplios consensos. Hoy podemos decir que el primer desafío que asumimos al iniciar nuestro mandato ha sido superado”, ha celebrado la presidenta del CGPJ.

Petición de los vocales conservadores

Los diez vocales del bloque conservador pidieron ayer a Perelló en una carta que trasladara al fiscal general del Estado la "inconveniencia" de intervenir hoy en el acto estando, como está, procesado por el Tribunal Supremo. Igualmente, habían solicitado que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, no ocupara el estrado como tradicionalmente lo hace.

Perelló, sin embargo, no hizo caso a esta petición que fue contestada por nueve de los diez vocales progresistas por otra misiva haciendo un llamamiento a la normalidad institucional y recordando que el acto está regulado por la Ley Orgánica del Poder Judicial, que contempla la presencia tanto de la presidenta del CGPJ y del Tribunal Supremo como del fiscal general del Estado, así como la asistencia en estrados del ministro de Justicia como costumbre constitucional consolidada.

PUBLICIDAD