El empresario Juan Roig ha expresado este miércoles en Valencia su insatisfacción con el avance de las obras del Corredor Mediterráneo y ha reclamado mayor velocidad para completar una infraestructura que, según ha subrayado, “genera el 50% de la riqueza de España”.

Roig ha hecho estas declaraciones antes del octavo y último acto empresarial #QuieroCorredor, que ha reunido en el Roig Arena a 2.500 empresarios, responsables políticos y representantes de la sociedad civil para reivindicar el eje ferroviario entre Algeciras y la frontera francesa bajo el lema Este tren no lo para nadie.

El presidente de Mercadona ha insistido en que la reivindicación continuará abierta. Ha señalado que espera que, cuando llegue la autovía M-100, “ya nos toque el Corredor Mediterráneo”, y ha admitido dudas sobre los plazos: “No sé si nuestros nietos lo verán, pero estamos luchando por ellos”.

Valencia y Barcelona "tienen que estar unidas"

Roig ha recalcado que Valencia y Barcelona, las segunda y tercera ciudades del país, “tienen que estar unidas”, y ha recordado que no aspiran a velocidades punta: “No queremos ir a 350; con pasar de 100 kilómetros por hora entre Valencia y Barcelona ya estaríamos contentos”. Aunque ha reconocido la importancia del túnel pasante previsto bajo la ciudad, ha considerado “más urgente” completar el trazado entre Alicante, València y Barcelona, aún sin conexión continua en ancho internacional.

También ha recordado que “no existe un Corredor Mediterráneo” como tal y ha apuntado el nuevo horizonte temporal que maneja el Gobierno: “Ahora dicen que estará acabado en 2027. A ver si a la última va vencida”.

El ministro de Transporte, Óscar Puente, presente en el acto, ha asegurado que el objetivo del Gobierno pasa por "acercarnos al potencial que tenemos", "afinar la coordinación y la ejecución para llegar al 100%". No obstante, Puente ha señalado las dificultades técnicas del tramo Granada-Almería, lo que le impide dar una fecha realista y concreta para la conexión de Algeciras con la frontera francesa. Pero confía en que en 2027 la infraestructura desde Almería "estará concluida y esperemos que se pueda poner en servicio".

Objetivo, conexión Almería-Francia en 2027

En el mismo acto, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha defendido que “se han cumplido los objetivos más importantes” y ha considerado factible que en 2027 exista conexión ferroviaria desde Almería hasta la frontera. Ha matizado, no obstante, que no será “como nos gustaría, con doble plataforma, mucho más importante, pero por lo menos se va a poder utilizar”.

Por parte del Gobierno, el coordinador del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha asegurado que, gracias al trabajo conjunto del Ejecutivo y la presión empresarial, la primera fase del proyecto está cerca de completarse. Ha explicado que la llegada del ancho internacional entre Almería y la frontera “certificaría” esa etapa inicial. Para la segunda fase quedarán pendientes el túnel pasante de València y la futura estación central. “Creo que en uno o dos años podemos tener algo que en 2018 ni soñábamos: la llegada del ancho internacional a Almería”, ha afirmado.