El PP ve acorralado a Gallardo en Extremadura por el cierre de Almaraz
Buscan dar la vuelta al rechazo del Gobierno a la prórroga nuclear incluida vía enmienda en la ley de movilidad | Auguran una campaña difícil para el PSOE
Buscan dar la vuelta al rechazo del Gobierno a la prórroga nuclear incluida vía enmienda en la ley de movilidad | Auguran una campaña difícil para el PSOE
Los críticos con el barón regional asumen que hay que "tirar para delante" y "luchar por el partido" para que tenga el mejor resultado en los comicios del 21-D
En algunos ámbitos del PP creen que una de las vías a explorar es retrasar el acuerdo para sustituir a Mazón a después de las autonómicas extremeñas
El PP regional rechaza un debate electoral en RTVE por ser, dicen, "una estrategia política impulsada desde Moncloa"
Los socialistas creen que la crisis de los populares les ayudará en su estrategia de retratarlos al lado de la ultraderecha, que decidirá qué pasa en Valencia
Los populares se alzan como garante de estabilidad en la región con el rechazo de sus Presupuestos de fondo y reivindicando autonomía de Madrid
La estrategia inaugurada por Feijóo se extiende entre las baronías, tanto las que están en campaña como las que ostentan estabilidad regional
En Ferraz y en la federación apuntan que, pese a las obvias dificultades, "hay partido" porque las siglas tienen gran implantación y siguen fuertes en la región
En el mejor de los casos, los de Abascal en la Comunidad Valenciana conseguirían siete escaños extras en su competencia con los populares
El líder del PP "dio manos libres a cada presidente para hacer lo que considere oportuno", apostillan desde Aragón
Recibe el aval de Feijóo: "El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones
El presidente del Partido Popular ha acusado al Gobierno de “utilizar a los autónomos como rehenes”
La cúpula federal recuerda que él es el barón regional y que no se ha planteado su relevo | Los contrarios al líder autonómico ponen más nombres sobre la mesa
La presidenta dela Junta de Extremadura, María Guardiola, está preparada para convocar elecciones si el próximo martes prosperan las enmiendas […]
El aragonés Azcón se reunió el lunes con un miembro de la dirección de Vox en Madrid, aunque la negociación resultó fallida
La negativa de Vox frenó este martes el borrador de presupuestos en Castilla y León | Los ultras se desligan de cualquier pacto con el aragonés Jorge Azcón
El jefe de la Junta cree que el escándalo de los cribados de cáncer no le desgasta electoralmente | Avisa de que no pactará ni gobernará con los ultras
La entrada en Moncloa con el PP no sería negociable, aunque alejan la posibilidad de elecciones antes de 2027. Rechazan las encuestas, pero se ven fuertes
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha asistido a la misa funeral por el expresidente de la Junta de Extremadura […]
El exbarón socialista, uno de los nombres fundamentales en la historia del partido, de una autoridad moral indiscutible, se marcha tras ser víctima de un cáncer
María Guardiola, natural de Cáceres, posee el título de licenciada en Administración y Dirección de Empresas, así como el de diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura, donde completó sus estudios en 2018. Ha desarrollado su trayectoria profesional como funcionaria de carrera en la Junta de Extremadura.
En julio de 2022 fue la única aspirante que consiguió reunir los avales necesarios para concurrir a las primarias del Partido Popular de Extremadura, con el propósito de suceder a José Antonio Monago, líder de la formación desde 2008. Entre 2012 y 2015 integró el gobierno autonómico encabezado por Monago, primero como secretaria general de la Consejería de Economía y Hacienda, y posteriormente como secretaria general de Ciencia y Tecnología.
Asimismo, Guardiola ha desempeñado el cargo de concejala en el Ayuntamiento de Cáceres, donde el Partido Popular permaneció en la oposición hasta 2023, año en que logró recuperar la alcaldía. Su designación como candidata contó inicialmente con el respaldo de Pablo Casado, a propuesta del entonces secretario de Organización, Alberto Casero Ávila, y más tarde con el apoyo de su sucesor en la dirección nacional, Alberto Núñez Feijóo. Por su parte, Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia durante tres mandatos, anunció una candidatura alternativa que retiró una semana después para centrarse en su reelección municipal.
María Guardiola ha sido comparada con Isabel Díaz Ayuso por haber sido también una figura poco conocida en el momento de su designación como candidata regional. Es, además, la primera mujer en encabezar uno de los dos principales partidos políticos de Extremadura.
Lo más visto