Orriols se come a Puigdemont
A la derecha de Puigdemont hay otra ultraderecha independentista que ya se ha salido del espectro y del mapa y […]
A la derecha de Puigdemont hay otra ultraderecha independentista que ya se ha salido del espectro y del mapa y […]
Los posconvergentes perderían 15 de sus 35 escaños obtenidos en mayo de 2023. La ultraderecha ocuparía una cuarta parte de la nueva Cámara
Hacienda querría tener aprobadas las nuevas cuentas hacia abril o mayo, pero si son tumbadas cree que la amnistía al líder de Junts podría propiciar un giro
El presidente se lanza a la busca del voto joven con TikTok y, como hizo en 2023, a la proyección de un perfil más humano con su visita a Radio 3
Aunque las conclusiones del consultor jurídico europeo no son vinculantes, constituyen una primera paso de cara al futuro veredicto del TJUE
El Ejecutivo celebra que los posconvergentes se guíen por la "lógica parlamentaria", y creen que se impondrá | Junts muestra su cabreo por la actitud de Moncloa
Bolaños califica las conclusiones del abogado general de "victoria rotunda" para el Ejecutivo | El PP sigue viendo vulneración del Estado de derecho
El consejero jurídico del TJUE señala que la amnistía de la malversación no afecta a los intereses de la UE, ya que "no existe un vínculo directo"
Promete que el Gobierno se "esforzará más" en cumplir sus compromisos con Puigdemont | Vuelve a cargar contra los gobiernos autonómicos del PP
La actividad en la Cámara baja se ralentizará en las próximas semanas y hasta febrero no volverá la normalidad | Moncloa insiste en la mano tendida a Puigdemont
El Ejecutivo entiende que no puede oponerse al cambio introducido por los populares en el Senado porque no tiene afectación presupuestaria
El Ejecutivo pretende vetar la enmienda que prorrogaba la vida de Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes antes de la votación del jueves en el pleno del Congreso
El presidente no precisa cuándo llevará las cuentas de 2026 al Congreso | Pide urnas en Valencia y alerta del peligro de las políticas "negacionistas" de Vox
Albares conversa con la presidenta de la Eurocámara sobre las lenguas y en el Congreso el PSOE convoca ya la ponencia de la ley sobre delincuentes reincidentes
Insiste en su disposición al diálogo y en que cumple con los acuerdos en lo que depende de él y trabaja para que salgan adelante en lo que dependen de otros
El expresidente cree que el PSOE está en condiciones de volver a "disputar" el Gobierno al PP | Cuenta que el emérito estaba "incómodo" con su ley de memoria
El presidente niega las acusaciones y se compromete a cumplir los acuerdos pendientes | "Está en la debilidad parlamentaria más absoluta", le dice Junts
El Ejecutivo reitera su oferta de "mano tendida" y "diálogo" pese a las dificultades | Aprueba la reforma del proceso penal, que solo podría prosperar con el PP
La abstención de los neoconvergentes permiten tramitar una reforma del estatuto orgánico del Ministerio Fiscal del PP y avala una moción sobre inmigración
Los socialistas recuerdan a Junts que "vale la pena" seguir gobernando y reiteran que sí cumplen lo pactado | No dan por perdidos ni los Presupuestos de 2026
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto