Hace un tiempo que los astronautas están firmando algunas de las fotografías científicas más llamativas. Desde 2012, se ha convertido en costumbre realizar time-lapses (secuencias de fotos aceleradas) desde la Estación Espacial Internacional.
En esta ocasión, el francés Thomas Pesquet, de la Agencia Espacial Europea (ESA), capturó varias tormentas eléctricas mientras orbitaba sobre California a bordo de la Estación el pasado 17 de abril. A 25 imágenes por segundo de vídeo, los destellos en la atmósfera producidos por los rayos son perfectamente apreciables desde el complejo orbital.
El astronauta Thomas Pesquet está pasando seis meses en la Estación como parte de su misión Proxima. Thomas, además de fotos, realizará alrededor de 50 experimentos científicos para la ESA y la agencia espacial francesa CNES.
Objetos voladores identificados
En el vídeo no sólo se aprecia una llamativa tormenta eléctrica sobre el oeste de Estados Unidos, la grabación registra el paso vertiginoso de dos objetos moviéndose a gran velocidad por encima de la Tierra. Al parecer, satélites.
La Oficina de Escombros Espaciales de la ESA confirmó más tarde que no parecen basura espacial ni meteoros, dijo Detlef Koschny, un científico de la oficina del Programa de Conocimiento de la Situación Espacial de la ESA, que estudia objetos cercanos a la Tierra.
Koschny explicó que un meteoro brillante que arde en la atmósfera normalmente tiene una duración de un segundo o menos, posiblemente 2 o 3 segundos para objetos más grandes. Esta película, sin embargo, corre 25 veces más rápido que el tiempo real, dijo, lo que significa que los objetos son brillantes durante varias decenas de segundos, además de aparecer a gran altura.
Los timelapses espaciales se empezaron a hacer populares a partir de la secuencia que captó en 2012 varias auroras boreales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule