- Como si fueran adictos, los pájaros recolectando colillas del suelo con sus picos son perturbadores. Desmenuzan la chusta y la reparten por el interior del nido. Los científicos han averiguado que es un comportamiento mucho más habitual de lo creído y que tiene una función: espantar parásitos.
"Se ven claramente colillas de cigarro; aparecen desmembradas, sin la cubierta de papel típicamente amarilla que las envuelve", describe a El Independiente el ecólogo Constantino Macías Garcia, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La nicotina tiene propiedades antiparasitarias y algunos pájaros lo han descubierto. “Lo registramos en gorrión europeo, y ahora sabemos que varias especies más, como el camachuelo mexicano o el pinzón, están también llevando colillas desmenuzadas a sus nidos”, explica.
Detectó esta excéntrica conducta “en 2010 durante unas prácticas escolares de los alumnos de Comportamiento Animal, en la Licenciatura de la Facultad de Ciencias de nuestra universidad”, comenta.
Para ver si este comportamiento era intencionado o pura casualidad Macías y su equipo hicieron un experimento con 32 camachuelos mexicanos en la Ciudad de México. Publica el estudio la revista Journal of Avian Biology.

Camachuelo mexicano macho
Un día después de que los huevos eclosionaran quitaron el forro natural acolchado que los padres habían fabricado en el interior de los nidos y lo sustituyeron por uno artificial. La intención era eliminar cualquier parásito que se hubiera instalado allí mientras empollaban los huevos.
Formaron tres grupos. En uno los científicos introdujeron nuevos parásitos, en concreto garrapatas vivas, y muertas en el segundo. En el tercer grupo no pusieron parásitos.
Los camachuelos colocaron colillas en los nidos que tenían garrapatas. Un 40% más de colillas si los arácnidos estaban vivos.
Los especialistas en comportamiento animal concluyen así que los pájaros utilizan las colillas para protegerse de los parásitos. “Su conducta se adapta a los materiales que encuentran en nuestras ciudades. Esto nos da una pista sobre qué atributos son útiles para colonizar las ciudades, lo que será crucial para toda la fauna conforme avance el área que ocupan las urbes”, reflexiona el científico.
A pesar de esta sorprendente utilidad de las colillas en la naturaleza, no es oro todo lo que reluce. Un estudio previo de este mismo equipo constató que los polluelos criados en nidos con colillas tienen más alteraciones genéticas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él