Como una especie de Google Maps para visualizar la red ferroviaria, así funciona una tecnología desarrollada por españoles que emplea un nuevo software y drones para la vigilancia de las vías y la geolocalización automática de elementos que pudieran obstaculizar el paso de un tren.
El sistema, desarrollado por la empresa española SigmaRail, con el apoyo del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), reduce costes al sector y, lo más importante, aumenta la seguridad ferroviaria, por ejemplo en casos como el del reciente descarrilamiento de un tren entre Málaga y Sevilla.
Esta empresa, fundada por tres ingenieros españoles que trabajaban en el extranjero y regresaron a España para montar este proyecto, es la primera que sobrevuela el corredor ferroviario en España gracias a un proyecto con el administrador de infraestructuras ferroviarias Adif.
Su tecnología es "como una especie de Google Maps del ferrocarril", porque permite la geolocalización de posibles obstáculos en la vía, explica hoy uno de los fundadores de SigmaRail, Mario Fernández Marín.

Técnicos de SigmaRail
Para cualquier tren, y más aún, si circula a 300 kilómetros por hora, es muy importante saber si la distancia a la que se encuentran una señal, un cartel o una curva está 15 metros antes o después, pero tan relevante o más es conocer de antemano la existencia de posibles incidencias o problemas de obstrucción de las vías.
El sistema gestiona gran cantidad de información que se integra posteriormente en una plataforma que permite acceder al corredor ya digitalizado.
Más seguridad a menor coste
Sólo un vuelo de 20 minutos de uno de los drones supone 2 Gb de datos; si cada vehículo aéreo no tripulado opera durante 6 horas al día, son terabytes de datos los que se manejan cada semana, lo que requiere procesos que agilicen su gestión y reduzcan los costes.
"La definición y afinamiento de nuestro algoritmo de reconocimiento de imágenes permite la automatización de todos estos procesos", precisa otro de los fundadores de SigmaRail, Norberto González Díaz.
Más allá de la reducción de costes, la automatización se traduce en un aumento de la seguridad tanto de los usuarios como de los trabajadores: los operarios ya no necesitarán acceder al corredor ferroviario para vigilar el estado de las vías, porque cualquier modificación sería detectada por este software.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo