Este jueves persiste la situación anticiclónica en gran parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, salvo nubosidad de tipo bajo y nieblas matinales en zonas del interior, que pueden ser localmente persistentes en la Meseta y el Valle del Ebro.
La niebla mantendrá en situación de riesgo a catorce provincias como Huesca, Teruel, Zaragoza, Albacete, Ciudad Real, Toledo, Valladolid, Zamora, Lérida, Tarragona, Navarra, Badajoz, Cáceres y La Rioja. Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), está previsto que, debido a la aproximación de un frente por el oeste, aumente la nubosidad de oeste a este, sobre todo en el noroeste peninsular, con alguna precipitación débil a últimas horas en el oeste de Galicia.
En cuanto a las temperaturas diurnas, se espera un ligero descenso generalizado, acercándose a valores más propios para esta época del año. Respecto al viento, serán flojos en general, siendo lo más relevante que persista la componente sureste en Canarias, con probabilidad de calimas en el archipiélago. El viernes continuará el predominio de tiempo estable, aunque se espera mayor nubosidad, especialmente en el noroeste, como consecuencia del avance del frente frío poco activo que penetró el día anterior por Galicia.
La Aemet prevé precipitaciones en Galicia que tenderán a remitir por la tarde. También se esperan cielos nubosos o cubiertos por la tarde en el Cantábrico, con lluvias que se extenderán de oeste a este, mientras que en el resto del país no se esperan precipitaciones. Las nieblas matinales continuarán apareciendo en el valle del Ebro, en la Meseta y en las depresiones del noreste. Con la excepción del área mediterránea y de las zonas donde persistan las nieblas, las temperaturas diurnas se mantendrán en valores algo superiores a los normales para la época del año.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
Doñana resucita con las lluvias: por qué es Patrimonio de la Humanidad
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave