La NASA, gracias al empleo del telescopio SOFIA (Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy), ha confirmado que ha encontrado más restos de agua de los esperados en la cara visible de la luna. Ha sido por medio de la revista Nature Astronomy donde se han publicado los hallazgos.
Según indicó el artículo de Nature Astronomy, «se detectó una hidratación generalizada en la superficie lunar mediante observaciones de un rasgo característico de absorción. Se desconoce si la hidratación es agua molecular (H2O) u otros compuestos de hidroxilo».
La investigación confirma la presencia de agua en nuestro satélite gracias a SOFIA, un avión Boeing 747SP que la NASA ha modificado para transportar un telescopio. La aeronave vuela a una altitud de 13 kilómetros y realiza observaciones en el infrarrojo entre longitudes de onda que permiten hacer investigaciones de cuerpos espaciales como la Luna.
«Los datos de SOFIA revelan una fuerte banda de emisión de 6 µm en el cráter Clavius y el terreno circundante en relación con la ubicación de control cerca del ecuador lunar», añadió la revista.

Una mirada diferente a la luna
SOFIA aporta una nueva forma de observar la Luna. Volando a altitudes de hasta 45.000 pies, este avión de pasajeros Boeing 747SP modificado con un telescopio de 106 pulgadas de diámetro supera más del 99% del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra para obtener una vista más clara del universo. Usando su cámara infrarroja el telescopio SOFIA pudo captar la longitud de onda específica única de las moléculas de agua, a 6,1 micrones, y descubrió una concentración relativamente sorprendente en el soleado cráter Clavius.
Poca agua pero importante
A modo de comparación, el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que la que SOFIA ha detectado en el suelo lunar. A pesar de las pequeñas cantidades, el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo se crea el agua y cómo persiste en la dura superficie lunar sin aire.
El agua es un recurso precioso en el espacio profundo y un ingrediente clave de la vida tal como la conocemos. Queda por determinar si el agua que SOFIA encontró es fácilmente accesible para su uso como recurso. Bajo el programa Artemis de la NASA , la agencia está ansiosa por aprender todo lo que pueda sobre la presencia de agua en la Luna antes de enviar a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie lunar en 2024 y establecer una presencia humana sostenible allí para fines de la década.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 5 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 6 El Washington Post corrige una información que vinculaba al Polisario con Irán en plena ofensiva marroquí para su declaración como terrorista
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 Moncloa intenta contener a Sumar pero respalda a Marlaska: romper el contrato con Israel es "muy complicado"
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo