Prosegur Research ha presentado el informe ‘Repensando el Mundo en 2023’ en el que se analizan las tendencias globales que definirán la sociedad y el mundo del futuro.
El estudio reevalúa las tendencias identificadas a comienzo de año, por la propia compañía, y realiza una profunda revisión, con la aceleración tecnológica y los eventos disruptivos como principales protagonistas.
Las cinco claves redefinidas por Prosegur en el informe son el “Poder Difuso”, en el que factores como la volatilidad, las rivalidades geopolíticas, o la desinformación crean un entorno en el que el poder está en constante cambio. La “Economía Stakeholder", en la que la pandemia y los últimos conflictos internacionales están provocando una atomización de colectivos y una búsqueda de autosuficiencia que están redefiniendo los mercados financieros.
En tercer lugar, se establece el “Empoderamiento individual y colectivo", que está surgiendo con fuerza con ciudadanos que demandan más de los actores políticos y empresariales. La cuarta tendencia es la “Convergencia tecnológica”, con la transformación de las “big tech”, el auge de la IA y la ciberdelincuencia como protagonistas. Por último, se analiza la unión entre “Medio Ambiente, Sostenibilidad y Salud”, siendo conceptos que se difuminan entre sí, con las personas en el centro de este triángulo.
Según ha recogido Servimedia, el estudio subraya la necesidad de abordar estas tendencias desde una perspectiva estructural y holística. ."En un momento de volatilidad y cambio constante, es esencial que adaptemos nuestras perspectivas para comprender mejor el mundo que nos rodea", afirma José María Blanco, Director de Prosegur Research.
Para ello, también se resaltan riesgos sistémicos que interactúan y generan impactos en el sistema global, entre ellos, la evolución del control sobre elementos como la tierra, el mar y el aire; la demografía como una fuerza reconfiguradora del futuro o la erosión de la cohesión social.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre