Las aguas que bañan las costas de España, desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, esconden un secreto que rara vez sale a la luz. Lejos de las fantasías cinematográficas, los mares españoles son el hogar de una sorprendente variedad de tiburones. Estos depredadores, vitales para el equilibrio de nuestros ecosistemas marinos, navegan discretamente por nuestras aguas, convirtiendo la península en un punto de encuentro para algunas de las especies más fascinantes del océano.
Tiburón azul o tintorera
La tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) es una de las especies de tiburón más comunes y, a la vez, fascinantes de las aguas españolas. Reconocible por su esbelto cuerpo y su distintivo color azul índigo en el dorso, este depredador de tamaño medio puede alcanzar hasta los cuatro metros de longitud. Prefiere las aguas profundas del Atlántico y el Mediterráneo, aunque no es raro avistarla cerca de la costa, especialmente en zonas de pesca. A pesar de su reputación, la tintorera es una especie curiosa y elusiva, y rara vez representa una amenaza para los bañistas, siendo más bien una víctima de la pesca accidental.
Pintarroja
La pintarroja (Scyliorhinus canicula) es uno de los tiburones más pequeños y comunes en las aguas españolas, especialmente en el norte. A menudo se le confunde con una cría de tiburón, pero su tamaño adulto rara vez supera los 80 centímetros. Se caracteriza por su cuerpo alargado y delgado, cubierto de manchas oscuras, lo que le permite camuflarse en los fondos marinos arenosos y fangosos donde vive. Con un comportamiento tranquilo y nocturno, se alimenta de crustáceos y pequeños peces. A diferencia de otras especies, la pintarroja no representa ningún riesgo para los bañistas, y su presencia es habitual para pescadores y buceadores.
Tiburón cazón
El cazón, conocido también como caella en algunas regiones, es un tiburón de tamaño medio que habita en las aguas del Atlántico y el Mediterráneo. Puede llegar a medir hasta dos metros de longitud y se caracteriza por su cuerpo alargado y un color gris azulado en el dorso. A diferencia de otros grandes depredadores, el cazón se alimenta principalmente de peces más pequeños, calamares y crustáceos que encuentra en los fondos marinos. Es una especie muy apreciada en la gastronomía española, donde a menudo se consume en adobo. Su población se ha visto afectada por la sobrepesca, lo que ha llevado a considerarlo una especie vulnerable.
Angelote
El angelote es una de las especies más curiosas que se pueden encontrar en las costas españolas, especialmente en las Islas Canarias. Con su cuerpo plano y aletas pectorales anchas, se asemeja más a una raya que a un tiburón. Esta morfología le permite camuflarse perfectamente en el fondo marino, esperando a sus presas, que suelen ser peces, crustáceos y moluscos. El angelote puede alcanzar una longitud de hasta dos metros y es un depredador paciente y sigiloso. A pesar de su apariencia formidable, es inofensivo para el ser humano y, lamentablemente, se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la destrucción de su hábitat y la pesca accidental.
Tiburón peregrino
El tiburón peregrino es el segundo pez más grande del mundo, y su presencia en el norte de España, en lugares como Galicia y Asturias, es un espectáculo impresionante. Aunque su tamaño puede ser intimidante, se alimenta exclusivamente de plancton, pequeños crustáceos y larvas que filtra del agua con su enorme boca abierta. Es un animal pacífico y solitario que se desplaza lentamente, a menudo cerca de la superficie. Su avistamiento es poco frecuente pero significativo, ya que indica la riqueza biológica de las aguas. El tiburón peregrino es una especie protegida y su conservación es vital para el equilibrio de los océanos.
Tiburón martillo
Aunque son más conocidos por habitar en aguas tropicales, algunas especies de tiburón martillo pueden encontrarse en las costas españolas, especialmente en las Islas Canarias y en el Atlántico. Su distintiva cabeza en forma de T, o martillo, le proporciona una visión de 360 grados y una mayor capacidad para detectar campos eléctricos de sus presas. Pueden alcanzar tamaños considerables, y su dieta se compone principalmente de peces y calamares. Aunque su avistamiento es raro, son animales majestuosos que representan la salud de los grandes ecosistemas marinos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado