El calendario lunar sigue fascinando y guiando a millones de personas alrededor del mundo. Su influencia va más allá de la mera observación astronómica: durante siglos, la humanidad ha encontrado en el ciclo de la Luna un referente para sus emociones, prácticas cotidianas y hasta creencias en relación al cuerpo y la salud. El mes de septiembre de 2025 destaca especialmente por la famosa "Luna de la Cosecha", que trae consigo un eclipse total de Luna y un eclipse parcial de Sol, además de inspirar un sinfín de rituales y costumbres vinculadas al autocuidado y el bienestar integral.

PUBLICIDAD

Fases lunares de septiembre 2025

A continuación, las principales fases lunares para este mes:

  • 7 de septiembre: Luna Llena (Luna de la Cosecha), acompañada de un eclipse lunar total, visible en Europa, África, Asia y Australia.
  • 14 de septiembre: Cuarto menguante.
  • 21 de septiembre: Luna nueva, coincidiendo con un eclipse solar parcial.
  • 30 de septiembre: Cuarto creciente.

Además, el lunes 22 de septiembre tendrá lugar el equinoccio de otoño, momento en el que la duración del día y la noche se igualan, marcando el inicio de una nueva estación en el hemisferio norte.

¿Cómo ver el eclipse?

El eclipse total de luna del 7 de septiembre de 2025 podrá verse desde toda España. Debido a que la luna saldrá eclipsada por el horizonte este, no se podrá observar el inicio del eclipse pero sí la fase de totalidad con la Luna teñida de un color rojizo, conocido como Luna de sangre. En la península y Baleares será visible en su totalidad, mientras que en las zonas más occidentales de Galicia y en Canarias solo se verá el final parcial.

El eclipse parcial empezará alrededor de las 18:27 y la totalidad comenzará a las 19:31, pero la Luna no saldrá hasta las 20:35 (hora peninsular), momento desde el que se podrá disfrutar de la fase total hasta las 20:53. Para ver el eclipse desde España, se recomienda buscar un lugar elevado y con un horizonte este despejado para apreciar mejor la salida de la Luna eclipsada, y aunque no es necesario usar telescopio, puede ser útil para observar detalles.

Impacto lunar en el cuerpo y la salud

Diversas creencias y tradiciones sostienen que las fases lunares inciden en el ciclo vital del cuerpo humano:

  • Luna llena: Se asocia con mayor vitalidad, sensibilidad emocional y hasta más energía física. Muchos creen que durante esta fase es más fácil dejar malos hábitos, aumentar la hidratación o someterse a terapias de liberación emocional. Además, es un tiempo donde el insomnio puede ser más común y los sueños suelen ser más vívidos y recordados.
  • Luna nueva: Es considerada una oportunidad idónea para los comienzos: iniciar dietas, rutinas de ejercicio, depuraciones o adoptar prácticas como el ayuno intermitente. También es un buen momento para enfocar la mente en propósitos de salud mental.
  • Cuarto creciente: Tradicionalmente se vincula con el crecimiento y la asimilación. Es ideal para complementar la alimentación con vitaminas o fortalecer la disciplina en hábitos saludables.
  • Cuarto menguante: Se recomienda como la fase perfecta para depuración y desintoxicación del organismo, así como para realizar limpiezas profundas y meditación.

La medicina natural y algunas corrientes holísticas incorporan el calendario lunar para recomendar fechas óptimas en las que realizar ayunos, tratamientos de la piel, cortes de cabello o prácticas de relajación intensiva.

Rituales de bienestar y relajación ligados a la luna

El mes de septiembre (con la energía de la Luna de la Cosecha) es excelente para dedicar tiempo al autocuidado. Muchas culturas celebran baños de luna o noches de meditación bajo la luna llena, convencidas de que la energía lunar potencia los procesos internos de sanación.

Los masajes, rituales de aromaterapia o simplemente largas caminatas nocturnas bajo la luz lunar forman parte de los rituales de bienestar. Se dice que la influencia de la luna puede ayudar al cuerpo a eliminar toxinas si se acompaña de conciencia y conexión con la naturaleza.

Igualmente, la luna nueva es un tiempo propicio para escribir intenciones, practicar el journaling o visualizar cambios positivos, mientras que el cuarto menguante invita a soltar miedos y limpiar la mente.

Luna de la Cosecha y celebraciones culturales

La luna llena de septiembre también recibe el nombre de "Luna de la Cosecha" porque coincide con el período en que los cultivos principales ya están maduros para la recolección. En muchas culturas, este evento se acompaña de festividades y rituales de agradecimiento por la abundancia y el cierre de ciclos.

Septiembre simboliza los nuevos comienzos, las nuevas rutinas y desencadena un sinfín de propósitos para el curso que empieza. ¿Te vas a dejar guiar por el calendario lunar para comenzar de cero este noveno mes del año?

PUBLICIDAD